10% de las emisiones globales de CO2 provienen del desperdicio de alimentos
febrero 20, 2025
Escrito por: Admin L360
En países industrializados, el mayor volumen de desperdicio ocurre a nivel del consumidor, con hasta 115 kg de alimentos desperdiciados por persona cada año.

Cada año, alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos son desperdiciadas en el mundo, lo que representa un tercio de la producción total destinada al consumo humano. Este fenómeno no solo implica la pérdida de recursos como agua y energía, sino que también es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
«El desperdicio de alimentos es un problema que no solo afecta a la seguridad alimentaria, sino que tiene un impacto directo en el cambio climático. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero, sólo por detrás de China y Estados Unidos», explicó Jaime Torres, CEO de UNK.
El informe de la FAO destaca que las pérdidas de alimentos ocurren en todas las etapas de la cadena de suministro. En países industrializados, el mayor volumen de desperdicio ocurre a nivel del consumidor, con hasta 115 kg de alimentos desperdiciados por persona cada año, en Europa y América del Norte. En cambio, en países en desarrollo, las pérdidas se concentran en las fases de producción, almacenamiento y distribución debido a la falta de infraestructura y tecnología adecuada.
Además del impacto ambiental, el desperdicio de alimentos representa un costo económico superior al billón de dólares anuales. «Estamos perdiendo no solo alimentos, sino también los recursos y el esfuerzo invertidos en su producción. Cada kilo de comida desperdiciada es agua, energía y trabajo que se pierden en el proceso», señaló Torres de UNK.
Una de las principales fuentes de emisiones asociadas al desperdicio de alimentos es la disposición en vertederos, que genera metano, un gas con más de 80 veces el poder de calentamiento del CO2 en el corto plazo. Reducir el desperdicio de alimentos es una de las estrategias más efectivas para mitigar el cambio climático y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
En Chile, el desperdicio de alimentos sigue siendo un problema significativo, con 3.700 millones de kilos desechados anualmente, pese a la creciente crisis alimentaria global. Según un estudio de la Universidad de Talca, cada persona podría ahorrar hasta $200 mil pesos al año si evitara esta pérdida, lo que evidencia la falta de conciencia en la población.
«Cada año, Chile desperdicia miles de toneladas de alimentos, una cifra importante considerando la creciente necesidad de mejorar la seguridad alimentaria. Es fundamental que tomemos conciencia sobre este problema y adoptemos medidas concretas para reducir el desperdicio y optimizar el uso de los recursos disponibles», concluyó el CEO.
alimentos desperdiciadas consumo humano desperdicio de alimentos emisiones globales de CO2 seguridad alimentaria 0