Maersk: 80% de empresas prevé dos años más de disrupción logística

noviembre 12, 2025

Escrito por: Admin L360

Maersk advierte que la policrisis global mantendrá la inestabilidad logística al menos hasta 2027, según encuesta a más de 900 empresas.

Según un estudio de Maersk, el 80% de las empresas europeas proyecta al menos dos años adicionales de inestabilidad en sus cadenas de suministro. El diagnóstico se asocia a la persistencia de la denominada “policrisis” global, que mantiene presiones sobre la logística internacional.

La encuesta —que abarcó a más de 900 compañías del continente— revela que los líderes del sector anticipan que las tensiones geopolíticas, las políticas comerciales variables y la incertidumbre arancelaria continuarán afectando sus operaciones hasta 2027.

El 78% de los profesionales consultados considera que estos factores incidirán directamente en su negocio durante los próximos 12 a 24 meses, mientras que el 48% expresó preocupación por el contexto geopolítico actual. En total, cuatro de cada cinco empresas admitieron que las disrupciones logísticas están impactando su crecimiento.

Diversificación y resiliencia, ejes de la estrategia empresarial

Ante este panorama, el 75% de las compañías señaló que ya está diversificando sus fuentes de abastecimiento o tiene planes de hacerlo, cifra que contrasta con el 53% registrado en la encuesta de 2024.

Además:

  • 4 de cada 5 empresas están fortaleciendo alianzas con proveedores logísticos.
  • 3 de cada 5 invierten en visibilidad y agilidad de sus cadenas para mejorar su resiliencia.
  • 3 de cada 4 adaptan sus operaciones a rutas comerciales alternativas.

El presidente de Maersk Europa, Aymeric Chandavoine, afirmó que el contexto actual exige decisiones concretas:
«No es momento de lamentar las cartas que nos tocaron. Es tiempo de actuar y crecer. Las empresas que avanzan hoy construyen redes más inteligentes y resilientes para el futuro».

Aranceles y control aduanero: nuevos puntos críticos

El jefe global de Comercio y Consultoría Aduanera de Maersk, Lars Karlsson, advirtió que la inacción constituye el mayor riesgo para las empresas. Recordó que la reciente ola de aranceles estadounidenses afectó bruscamente las cadenas globales, dejando a numerosos administradores “sin dormir”.

Karlsson explicó que las organizaciones que centralizaron su información aduanera en la plataforma Maersk Trade and Tariff Studio lograron reaccionar con mayor rapidez ante los ajustes arancelarios “de la noche a la mañana”.

El estudio confirma que los aranceles seguirán siendo un factor determinante. Las principales preocupaciones de las empresas europeas frente al escenario geopolítico son:

  • 46% prevé fluctuaciones en los costos de importación y exportación.
  • 43% anticipa un incremento de los aranceles comerciales.
  • 40% teme una mayor incertidumbre en las políticas de comercio global.

Digitalización y anticipación como factores de resiliencia

En un entorno donde la resiliencia se ha transformado en sinónimo de supervivencia empresarial, Maersk sostiene que las organizaciones que digitalicen sus procesos y actúen con anticipación estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos que persistirán en los próximos años.

Si te gustó...¡Compártelo!