Magallanes podría producir hasta el 13% del hidrógeno verde mundial
noviembre 10, 2025
Escrito por: Admin L360
El potencial eólico de la región la posiciona como epicentro del desarrollo del hidrógeno verde y el amoníaco en Chile.

La región de Magallanes y la Antártica chilena (XII) se posiciona como uno de los hubs con mayor proyección para la industria del hidrógeno verde (H2V). Las condiciones eólicas, el espacio disponible y su ubicación estratégica convierten a la zona austral en el centro del desarrollo nacional y regional de esta industria. Iniciativas tanto públicas como privadas fortalecen este camino productivo.
Proyección productiva y económica del H2V
El Ministerio de Energía de Chile señala que Magallanes podría generar hasta un 13% del hidrógeno verde mundial, impulsado por su capacidad para producir energía eólica. La fabricación del H2V apunta a disminuir emisiones globales de CO₂ y a crear un impacto económico relevante. De acuerdo con el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), los proyectos de H2V presentados al sistema superan los US$25.000 millones en inversión declarada en el país, con una participación destacada de la región.
La Asociación H2V Magallanes proyecta que la producción de amoníaco verde, derivado del hidrógeno, podría alcanzar 1,9 millones de toneladas al año, favoreciendo exportaciones y especialización laboral.
Oportunidades industriales y logísticas
«El hidrógeno verde representa una alternativa limpia y versátil para reemplazar combustibles fósiles en áreas difíciles de electrificar, como la minería, el transporte marítimo o la industria química. Su desarrollo contribuye directamente a la meta nacional de alcanzar la carbono neutralidad al 2050, además de abrir la opción a nuevas industrias relacionadas a la fabricación de componentes, la logística y la investigación aplicada», afirma Víctor Paredes, Director de End User y Power System para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric.
El impulso de infraestructura científica y tecnológica vinculada al H2V surge como una oportunidad para fortalecer la innovación en la zona, además de apoyar los avances en investigación y desarrollo.
Desafíos y marco regulatorio en avance
El crecimiento acelerado del sector exige un ordenamiento territorial que incorpore el desarrollo energético sin descuidar los ecosistemas sensibles. También plantea la importancia de capacitar talento y promover participación comunitaria.
En esa línea, el Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V), impulsado por el Ministerio de Hacienda junto con los ministerios de Energía y de Economía, Fomento y Turismo, tiene como propósito fortalecer la inversión y otorgar beneficios a las empresas instaladas en Magallanes.
«La transición hacia una economía basada en energías limpias debe ir acompañada de soluciones que aseguren eficiencia, seguridad y sostenibilidad en cada etapa del proceso. La automatización, digitalización y gestión inteligente de la energía son elementos clave para optimizar la producción y distribución del H2V», agrega el experto de Schneider Electric.
Proyección sostenible para la región austral
Magallanes avanza en un proceso transformador que combina innovación, energía y visión de futuro. El desarrollo del hidrógeno verde continúa consolidando el rol estratégico de la región para un modelo productivo más sostenible.
amoníaco verde Chile energía eólica hidrógeno verde innovación inversión Magallanes SEA sostenibilidad 0




