Nuevo Puente Ferroviario sobre el Bío Bío entra en operación total
noviembre 13, 2025
Escrito por: Admin L360
La moderna estructura de 1,9 km ya está habilitada completamente, permitiendo mejorar la conectividad ferroviaria del Gran Concepción.

El nuevo Puente Ferroviario que cruza el río Bío Bío fue inaugurado oficialmente la tarde del martes, quedando totalmente habilitado para su funcionamiento. La estructura, de 1,9 kilómetros de extensión, ya está al servicio de los habitantes del Gran Concepción.
El acto contó con la participación del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a directivos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), quienes encabezaron la entrega y encendido del moderno viaducto, dando inicio a su operación total.
Dos vías electrificadas para mejorar la conectividad
Con la puesta en marcha de ambas vías electrificadas, el nuevo puente supera al anterior, que solo disponía de una. Esta mejora permitirá que los trenes crucen el río de manera más expedita y segura, optimizando el traslado entre las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz, que diariamente utilizan este paso sobre el río más ancho del país.
El nuevo Puente Ferroviario está diseñado para que los trenes de pasajeros alcancen velocidades de hasta 100 km/h, mientras que los trenes de carga podrán circular a 65 km/h.
Infraestructura moderna y compromiso gubernamental
Durante la ceremonia, el ministro Juan Carlos Muñoz destacó el valor de esta infraestructura para el sistema ferroviario del país: «Desde esta noche Trenes para Chile cuenta con nueva infraestructura operativa en un 100% en la región del Bío Bío, nueva infraestructura símbolo de modernidad y evidencia de las transformaciones que el Gobierno del presidente Gabriel Boric ha potenciado en el transporte en todas sus dimensiones, no solo en el traslado de personas, sino también a nivel logístico y con especial atención en las regiones del país».
El secretario de Estado recordó que en julio pasado se había realizado una inauguración parcial del viaducto y expresó su satisfacción por completar el proceso: «En julio pasado, en una inauguración parcial, tuvimos la oportunidad de cruzar este viaducto con el servicio de pasajeros y hoy tenemos la alegría de completar este proceso que marca la historia ferroviaria de esta región».
Continuidad operativa y mejora del servicio
Durante el evento, el ministro de Transportes recibió la entrega del proyecto por parte del equipo de EFE responsable de la obra. Desde la empresa se destacó que la apertura al 100% elevará la calidad del servicio ferroviario, aportando mayor eficiencia y seguridad en la operación.
La puesta en marcha total permitirá que el Biotren mantenga su funcionamiento incluso frente a condiciones climáticas adversas, como los aumentos de caudal del río Bío Bío que en los últimos dos años limitaron el uso del antiguo puente.
Demanda en alza y próximos refuerzos
El presidente de EFE, Eric Martin González, destacó el crecimiento de la demanda en la red ferroviaria del Gran Concepción: «En 2024 el Biotren movió casi 12 millones de pasajeros. Esto quiere decir que la red ferroviaria del Gran Concepción ha tenido un crecimiento de su demanda muy importante».
Agregó además que a comienzos de 2026 se incorporarán nuevos trenes que fortalecerán el servicio en la región.
El propio Eric Martin González subrayó el valor de la obra: «El nuevo Puente Ferroviario que cruza el río Bío Bío es el resultado de un esfuerzo por hacernos cargo de esta realidad. Hemos trabajado para renovar y recuperar la red ferroviaria con un uso intensivo. Ahí ha estado puesta nuestra energía, y estamos muy contentos de poner una obra emblemática al servicio de las personas».
Inversión ferroviaria regional
De acuerdo con el Gobierno, el nuevo Puente Ferroviario del Bío Bío forma parte de las iniciativas incluidas en el Plan Maestro Ferroviario del Bío Bío, impulsado por EFE, que contempla una inversión de US$3.000 millones. Entre las obras se incluyen las extensiones del Biotren hacia Lota, Penco y Los Ángeles, el aumento de capacidad de la Línea 2, la construcción de cruces desnivelados y el reforzamiento de la infraestructura eléctrica, con una nueva subestación.






