Chile refuerza cooperación público-privada ante aranceles de EE.UU.
abril 8, 2025
Escrito por: Admin L360
En 2024, Chile exportó a EE.UU. US$ 3.966 millones FOB en productos silvoagropecuarios y cuatro rubros son los más relevantes en ese mercado.

El gobierno de Chile y los principales gremios del sector silvoagropecuario acordaron intensificar la cooperación público-privada para hacer frente a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. En 2024, las exportaciones chilenas hacia ese país alcanzaron los US$ 3.966 millones FOB, concentradas en frutas, productos forestales, vinos y carnes.
Consejo Exportador Agroalimentario convoca a autoridades y gremios
La medida fue anunciada tras una sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario, convocada para analizar el impacto de la política arancelaria de EE.UU. Participaron autoridades como los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Economía, Nicolás Grau, junto a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza.
También asistieron gremios como Frutas de Chile, Vinos de Chile, Chile Nuts, ChileCarnes, Hortach, Sociedad Nacional de Agricultura, SalmonChile, entre otros. El encuentro contó además con representantes diplomáticos y subsecretarios de Agricultura, Pesca y Acuicultura.
Diversificación de mercados como eje estratégico
«El acuerdo principal fue fortalecer una cooperación público-privada activa y una coordinación interministerial sostenida, clave para proteger nuestras exportaciones», señaló el ministro Valenzuela. También anunció que Chile seguirá promoviendo sus productos en mercados como China, Japón, ASEAN y América Latina, reduciendo así la dependencia de EE.UU.
Diplomacia comercial y respuestas estratégicas
Desde la SUBREI, Claudia Sanhueza indicó que ya se activaron canales de diplomacia económica con el encargado de los temas de aranceles en Estados Unidos. Además, ProChile está gestionando inteligencia comercial para responder a los cambios globales del comercio internacional.
El ministro Nicolás Grau destacó el compromiso del gobierno para seguir abriendo oportunidades para los exportadores: “Estamos articulando lo mejor de nuestras capacidades para que el país responda con unidad, estrategia y proyección a largo plazo”.
aranceles aranceles en Estados Unidos Consejo Exportador Agroalimentario diversificación de mercados productos silvoagropecuarios 0