Acuerdo entre EE. UU. y China: impacto en el comercio global y logística
mayo 14, 2025
Escrito por: Admin L360
El acuerdo arancelario entre EE. UU. y China ofrece oportunidades para el comercio y la logística global. Empresas como AP Moller-Maersk y Hapag-Lloyd lo celebran.

El acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir sustancialmente los aranceles recíprocos representa un avance clave en la estabilización del comercio global, y es visto como un «paso en la dirección correcta» por el gigante danés AP Moller-Maersk, uno de los principales actores en el transporte marítimo internacional. El acuerdo, que estará en vigor inicialmente durante un periodo de 90 días, podría establecer las bases para un acuerdo permanente, lo que generaría una mayor previsibilidad a largo plazo para las empresas globales.
Oportunidades para el sector logístico
«Actualmente, nuestros clientes tienen 90 días de claridad con tarifas reducidas, y estamos trabajando arduamente para ayudarlos a aprovechar al máximo este periodo», ha comentado AP Moller-Maersk sobre el impacto del acuerdo. Para la compañía, este acuerdo podría significar una mayor estabilidad en las tarifas y mejores oportunidades para sus clientes en el transporte marítimo de mercancías entre China y Estados Unidos.
Por otro lado, Hapag-Lloyd, la empresa alemana de transporte de contenedores, ha celebrado este acuerdo, considerándolo como «una importante señal positiva» sobre la futura estabilidad del comercio global. La empresa anticipa un aumento en las reservas de contenedores desde China hacia EE. UU. como resultado de la reducción de aranceles, lo que podría favorecer la temporada alta de transporte.
Impacto en la logística internacional
Hapag-Lloyd ha señalado que, inicialmente, la compañía había planeado utilizar buques más pequeños para el transporte de mercancías desde China a los puertos de la costa este de EE. UU. (USEC) y la costa oeste de EE. UU. (USWC). Sin embargo, si la demanda aumenta debido a la tregua arancelaria, la compañía podría ajustar su estrategia y utilizar buques de mayor capacidad.
Este acuerdo también representa un cambio significativo en los aranceles aplicados a las importaciones entre ambas naciones. A partir del 14 de mayo, Estados Unidos reducirá los aranceles sobre las importaciones provenientes de China, que pasarán de un 145% a un 30%. Por su parte, China disminuirá sus aranceles sobre las importaciones de EE. UU. del 125% al 10%.
Un futuro más previsible para el comercio y la logística
El Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer, explicó que el acuerdo incluye una reducción significativa de aranceles recíprocos, de un 115% al 10%. Además, se ha establecido un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales, lo que podría sentar las bases para una mayor cooperación entre ambas economías en el futuro.
Este acuerdo tiene el potencial de transformar la logística global, proporcionando un marco más estable para el transporte de mercancías y la planificación de operaciones a nivel internacional. Las empresas del sector logístico, como AP Moller-Maersk y Hapag-Lloyd, celebran estas nuevas oportunidades para optimizar sus operaciones y mejorar su competitividad en el comercio exterior.
El acuerdo entre EE. UU. y China representa un avance crucial en la normalización del comercio global, con un impacto directo en el sector logístico. Las empresas que operan en la cadena de suministro internacional se beneficiarán de un marco arancelario más estable, lo que facilitará la planificación y ejecución de operaciones logísticas más eficientes. Este tipo de acuerdos contribuye a la reducción de costos y mejora la competitividad de las empresas en el comercio exterior, una oportunidad clave para fortalecer la infraestructura logística global.
acuerdo comercial aranceles China comercio global estados unidos logística previsibilidad transporte marítimo 0