Acuerdo con India podría triplicar las exportaciones frutícolas

abril 10, 2025

Escrito por: Admin L360

India representa solo el 2% del total de las exportaciones frutícolas chilenas. Sin embargo, se trazó una meta ambiciosa.

Chile ha dado un paso estratégico para impulsar su presencia en el mercado asiático. Desde Mumbai, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, confirmó el inicio formal de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con India. La firma del inicio de negociaciones entre ambos países abre un nuevo horizonte para las exportaciones frutícolas nacionales.

«El objetivo principal de nuestra visita era lograr que el gobierno indio accediera a iniciar estas negociaciones. Esta era nuestra máxima aspiración, tanto del Gobierno como del sector privado, y podemos decir que se ha cumplido», dijo Marambio, quien también lidera el comité empresarial Chile-India de la Sofofa.

El acuerdo busca establecer un marco amplio para mejorar las condiciones de intercambio. Especialmente en lo que respecta a las altas cargas arancelarias que enfrentan productos como el vino (150%), las nueces (100%), las manzanas (50%) y los kiwis (16,5%). Aunque aún no hay una fecha concreta, existe optimismo en cerrar el pacto antes de que termine el año.

Meta: triplicar los envíos a India

Aunque India representa solo el 2% del total de exportaciones frutícolas chilenas, el objetivo del gremio es ambicioso: alcanzar entre 100 mil y 120 mil toneladas exportadas, lo que equivaldría al 5% de participación, similar al nivel actual de Brasil.

En la temporada 2023-2024, Chile exportó 41.000 toneladas de fruta al país asiático, con un valor superior a USD 130 millones, y un crecimiento del 40% respecto al ciclo anterior. Las manzanas y los kiwis representaron más del 90% del volumen enviado.

Visita clave a India

Además de lo comercial, la visita permitió avanzar en otros puntos clave para el sector. India acordó aplicar estándares internacionales para los límites máximos de residuos (LMR) en agroquímicos, medida que entrará en vigor en 30 días. Esto permitirá destrabar exportaciones retenidas y dará mayor previsibilidad a los envíos chilenos.

Con el objetivo de seguir consolidando este vínculo, Frutas de Chile ya trabaja en campañas de promoción para aumentar el reconocimiento de sus productos en el mercado indio. «La fruta chilena es conocida entre los comerciantes, pero el consumidor aún no identifica su origen. Por eso hoy estamos promoviendo activamente kiwis y cerezas», explicó Marambio.

Finalmente, el gremio también apuesta por facilitar el comercio bilateral mediante la entrega de visas para empresarios indios que quieran concretar negocios en Chile. Una jugada estratégica que busca convertir a India en un actor protagónico del futuro frutícola chileno.

Si te gustó...¡Compártelo!