Alianza Chile–Argentina fortalece ruta al Pacífico vía Coquimbo

junio 28, 2025

Escrito por: Admin L360

Puerto Coquimbo consolida su rol logístico con Tucumán, conectando al noroeste argentino con Asia y América vía corredor bioceánico.

El gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá, y autoridades de la Legislatura de Tucumán participaron en el evento “Integración Logística, Marítima y Portuaria Chile–Argentina”, realizado en el Terminal Puerto Coquimbo (TPC). La instancia refuerza la cooperación binacional y busca consolidar el Corredor Bioceánico Central, proyectando el comercio transnacional hacia Asia y América del Norte.

Cooperación público-privada para el comercio exterior

Este avance es fruto de una articulación binacional entre autoridades regionales y el sector privado. Participan el gobernador Juliá, consejeros regionales, autoridades argentinas, la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo, la agencia Southland Shipping Lines (SSL) y TPC.

Cristóbal Juliá afirmó: «El Puerto de Coquimbo tiene un enorme potencial como puerta de salida al Pacífico para las economías del noroeste argentino. Este tipo de iniciativas fortalecen los lazos comerciales y económicos, y abren caminos al intercambio cultural y turístico».

Ruta operativa desde el noroeste argentino

El evento coincidió con el paso de un contenedor de concentrado de limón desde Tucumán a través del paso de San Francisco. Este hito refuerza el vínculo logístico entre Tucumán y el puerto chileno.

Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, comentó: «La transferencia de carga por Coquimbo permite a los exportadores del noroeste argentino optimizar su cadena logística, reduciendo tiempos de tránsito y descongestionando rutas tradicionales».

Interés del sector productivo argentino

Luis Mariano Fernández, diputado argentino del Mercosur, señaló: «Este es un anhelo largamente esperado. Abre oportunidades para fortalecer la competitividad de Tucumán, generar empleo y proyectar nuestros productos al mundo».

Pedro Valencia, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Consejo Regional de Coquimbo, destacó que esta cooperación amplía el vínculo más allá de la provincia de San Juan, integrando ahora a Tucumán, líder en producción de cítricos.

Potencial competitivo del eje logístico

Regina Zuccarelli, jefa de Comercio Exterior de Citromax, explicó: «Estamos más cerca del norte chileno que de la zona central. Esta ruta mejora nuestra competitividad hacia mercados como la costa oeste de Estados Unidos, Asia y Oceanía».

Plataforma estratégica para exportaciones

La actividad refuerza el compromiso de ambas regiones con un modelo de desarrollo logístico integrado y sostenible. El uso del Puerto de Coquimbo como salida al Pacífico promueve la descentralización exportadora argentina y posiciona a la ciudad-puerto como nodo estratégico en el mapa del comercio internacional.

Si te gustó...¡Compártelo!