ASONAVE analiza el funcionamiento de VUMAR en la Región del Biobío
octubre 23, 2025
Escrito por: Admin L360
Durante la reunión entre el director nacional y el Consejo Local, se abordaron los avances de la plataforma y los desafíos operativos del sector marítimo regional.

El Consejo Local de la Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) y su director, Marco Moncada, sostuvieron una reunión en la Región del Biobío con el objetivo de analizar temas clave para el desarrollo de las actividades de agenciamiento de naves.
Durante el encuentro se abordaron los avances del sistema Ventanilla Única Marítima (VUMAR), los principales desafíos del sector en la zona y la próxima reunión con el Gobernador Marítimo de Talcahuano.
Preocupación por integración del sistema VUMAR
Según explicó Marco Moncada, los asociados han manifestado inquietud por el nivel de avance e integración de la plataforma VUMAR, señalando que persisten dificultades de interoperabilidad entre los sistemas de los distintos servicios públicos. Estas brechas —añadió— generan duplicidad de funciones y demoras en procesos como la libre plática y los despachos de naves.
«Coincidimos como ASONAVE en la importancia de seguir impulsando un trabajo conjunto con las autoridades, de manera de lograr un sistema más eficiente, claro y coordinado», afirmó Moncada.
Reunión con la autoridad marítima de Talcahuano
El Consejo Local Biobío, encabezado por Rodrigo Puentes, gestiona un encuentro con el Capitán de Navío Litoral Sergio Wall, Gobernador Marítimo de Talcahuano, con el propósito de tratar directamente los aspectos operativos que afectan el funcionamiento de las Capitanías de Puerto de la región.
La instancia fue valorada como una oportunidad para fortalecer la comunicación entre los agentes de naves y avanzar hacia una visión común de la industria marítima-portuaria, tanto a nivel regional como nacional. A la reunión asistieron José Miguel Prieto (Marval), Sebastián Schilling (Ian Taylor), Fernando Fuenzalida (Somarco) y Rodrigo Puentes (B&M).

ASONAVE: rol estratégico en la logística marítimo-portuaria
Con más de tres décadas de trayectoria, ASONAVE agrupa a las principales empresas que operan en el sistema portuario nacional, como Agental, Agunsa, B&M Agencia Marítima, Ian Taylor, Marval, Somarco y Sagemar.
La asociación representa y coordina la atención de naves nacionales e internacionales, ejerciendo un rol estratégico en la logística del comercio exterior chileno, promoviendo estándares operativos, tecnológicos y regulatorios de alto nivel.
ASONAVE mantiene presencia activa en todos los puertos del país, desde Arica hasta Punta Arenas, lo que le otorga una amplia cobertura territorial y capacidad técnica especializada. Solo en el último año, las agencias asociadas gestionaron 3.482 recaladas, equivalente a cerca del 60 % del total nacional, consolidando su posición como un actor esencial para la competitividad y continuidad del sistema marítimo-portuario de Chile.
agenciamiento de naves ASONAVE Biobío comercio exterior Gobernación Marítima logística portuaria sistema portuario Talcahuano Vumar 0





