ASONAVE pide aplazar VUMAR en Zona Central por fallas críticas
julio 2, 2025
Escrito por: Admin L360
ASONAVE advierte que la plataforma VUMAR no está lista para operar en la Zona Central por fallas técnicas y operativas no resueltas.

El 28 de julio está prevista la entrada en vigencia de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) en la Zona Central del país. Sin embargo, la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) ha advertido que no existen condiciones técnicas ni operativas para su implementación en los puertos de Valparaíso, San Antonio, Quintero y Coquimbo.
Plataforma aún presenta graves fallas
La VUMAR es una plataforma digital que centraliza los trámites para el arribo, estadía y zarpe de naves en puertos chilenos. Su objetivo es integrar la información requerida por organismos públicos como la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Policía de Investigaciones (PDI), entre otros. Esta herramienta responde a una exigencia de la Organización Marítima Internacional (OMI) como parte del proceso de modernización portuaria y facilitación del comercio marítimo.
No obstante, desde el inicio de su despliegue en la Región del Biobío en abril, el sistema ha evidenciado fallas de interoperabilidad, problemas técnicos y deficiencias operativas que comprometen la eficiencia del sector.
Críticas al Ministerio de Transportes
ASONAVE ha sostenido múltiples reuniones con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), sin recibir respuestas claras ni avances concretos en la solución de los problemas.
Claudio Morales Vergara, vicepresidente ejecutivo de ASONAVE, señaló: «El problema no es la existencia de una ventanilla única, que valoramos como concepto, sino la forma descoordinada y técnicamente deficiente en que se ha implementado».
ASONAVE denuncia que las agencias marítimas enfrentan dificultades para emitir órdenes de ingreso y realizar liquidaciones de gastos. Estas fallas provocan retrasos en pagos a armadores y acumulación de deudas, afectando directamente a la cadena logística portuaria, incluidos exportadores, importadores y operadores de terminales.
Requisitos antes de seguir con la implementación
La asociación gremial exige que antes de aplicar la obligatoriedad del uso de VUMAR en la Zona Central se aseguren los siguientes puntos:
- Interoperabilidad efectiva entre VUMAR y sistemas de Directemar, Aduana, SAG, PDI y otros organismos involucrados.
- Disponibilidad de una Mesa de Ayuda técnica y operativa.
- Capacitación integral para todos los usuarios del sistema.
- Plena operatividad del módulo de emisión de órdenes de ingreso.
Morales enfatizó: «No es aceptable que se ponga en marcha una plataforma incompleta, generando mayor carga administrativa, duplicidad de procesos, retrasos en los servicios y riesgo de pérdidas económicas para las agencias y sus representados».
Próxima reunión con el MTT
El jueves 3 de julio, un representante del MTT participará en la reunión del directorio de ASONAVE. Se espera que esta instancia permita obtener compromisos formales para resolver los problemas y posponer la entrada en vigencia en la Zona Central.
«El perjuicio económico es evidente. Esta situación repercute directamente en toda la cadena logística portuaria», concluyó Morales.
Llamado urgente al Estado
ASONAVE hizo un llamado urgente al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para que actúe con sentido de urgencia y responsabilidad. La implementación de una plataforma diseñada para facilitar los procesos no puede convertirse en un obstáculo estructural para el comercio marítimo nacional.
ASONAVE comercio marítimo eficiencia operativa interoperabilidad logística portuaria plataforma digital puertos chilenos Vumar 0