ASONAVE solicita mesa técnica por deficiencias en plataforma VUMAR

septiembre 10, 2025

Escrito por: Admin L360

Fallas en la plataforma VUMAR generan demoras y sobrecostos en puertos del norte, alerta ASONAVE, que pide una mesa técnica urgente.

Los recientes arribos en la bahía de Mejillones evidenciaron que la interoperabilidad entre los servicios que operan en la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) no está funcionando de manera adecuada. Autoridad Marítima, Policía de Investigaciones (PDI), Servicio Nacional de Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud no han logrado una coordinación eficiente, lo que ha generado reprogramaciones, demoras, trámites duplicados, costos adicionales y un deterioro reputacional para la cadena logística.

El Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Armadores (ASONAVE), Claudio Morales Vergara, precisó que el problema no es de voluntad de los funcionarios, sino de los flujos entre plataformas. «El problema está en los flujos entre plataformas y en la falta de acuses y vistos buenos visibles en línea. Cuando el sistema no conversa, la operación se detiene», señaló.

Casos recientes y efectos en la operación

Episodios como el de la nave M.V. Sunny Camellia demostraron que paquetes documentales no llegaron a PDI, Aduanas o SEREMI de Salud, bloqueando reprogramaciones, aun cuando la documentación había sido enviada oportunamente. «En más de una ocasión se pospuso la recepción por ausencia de confirmaciones en sistema, pese a que los antecedentes existían y fueron subidos debidamente por nuestros asociados», agregó Morales.

El directivo advirtió que reprogramar tres veces una misma recepción resulta inaceptable en una industria donde las ventanas operativas son estrechas y los costos por hora son altos. A esto se suma que algunos servicios han señalado a los agentes de naves que el uso de VUMAR aplica solo para aviso de arribo, mientras que en materia de mercancías aún se exige el envío de documentos por correo electrónico.

Inicio de la implementación y falta de pilotaje

La VUMAR entró en vigencia en la zona norte de Chile a inicios de septiembre, tras una capacitación realizada solo dos semanas antes. Sin embargo, no se efectuó un pilotaje previo que asegurara la interoperabilidad entre los distintos organismos, lo que explica las dificultades operativas actuales.

Propuestas de ASONAVE

Para resguardar la continuidad operativa, ASONAVE solicitó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) convocar una mesa técnica extraordinaria que incluya a la Autoridad Marítima, PDI, Aduanas y SEREMI de Salud. Entre las propuestas destacan:

  • Interoperabilidad efectiva y trazabilidad en línea de vistos buenos y estados de servicio.
  • Acuse único y checklist digital para PDI, con validación automática de crew list y pasaportes.
  • Definición de tiempos máximos de respuesta por servicio.
  • Nombramiento de un responsable de turno para cada organismo.
  • Canal único y trazable para incidencias en horas críticas.
  • Plan de estabilización de VUMAR que corrija estados “pegados” y permita bitácoras auditables.

«La tecnología tiene que aliviar la operación, no entorpecerla. Si alineamos a los servicios y al sistema, ganan los puertos, los trabajadores y el país», concluyó Morales, reiterando la disposición de ASONAVE para colaborar con propuestas y pilotos.

Postergación en la zona centro

La entrada en vigencia de VUMAR en la Región de Valparaíso, prevista inicialmente para el 28 de julio de 2025, fue reprogramada para el 6 de octubre de 2025. Esta decisión, adoptada por el MTT en acuerdo con el Comité de Facilitación del Comercio Marítimo (FAL), busca dar tiempo para corregir fallas.

Morales advirtió que, si no hay mejoras sustantivas, podría solicitarse un nuevo aplazamiento. La situación preocupa especialmente, dado que los puertos de Valparaíso, San Antonio y Quintero concentran el mayor número de recaladas del país, con 2.500 al año, de las cuales cerca del 60% corresponde a empresas socias de ASONAVE.

Si te gustó...¡Compártelo!