Avanza la ruta más austral del mundo hacia Puerto Williams

mayo 6, 2025

Escrito por: Admin L360

Avanza la ruta más austral del mundo hacia Puerto Williams, con inversión de $25.000 millones y un plazo de finalización en 2031.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó las obras en Caleta 2 de Mayo, Región de Magallanes, dentro del Parque Yendegaia. Este proyecto, de vital importancia para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, abarca un total de 140 kilómetros, conectando Punta Arenas con Puerto Williams a través de una ruta bimodal.

Objetivos clave y detalles del proyecto

El proyecto tiene como principales objetivos fortalecer la soberanía del Estado de Chile en esta zona, potenciar el turismo y mejorar la conectividad regional. El tramo visitado, que comprende Caleta 2 de Mayo, implica una inversión de 25 mil millones de pesos.

La ministra López destacó la relevancia de esta obra, que «une Cabo de Hornos con el Parque Yendegaia hasta Tierra del Fuego. Una ruta estructural e integradora de 140 kilómetros que se inició hace 11 años y que aún tiene 30 kilómetros pendientes. Con el apoyo del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), esperamos que la ruta esté abierta para 2031″.

Fases de construcción y complejidades logísticas

El trabajo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el CMT en estas zonas de difícil acceso es esencial. La construcción enfrenta desafíos logísticos complejos, como el manejo de componentes ambientales y arqueológicos. En este sentido, se destacó la construcción de la barcaza Aunashaka y el campamento definitivo.

En su visita, la ministra López también participó en una tronadura, proceso que permite fragmentar el macizo rocoso y avanzar en la construcción de la ruta. Además, la ruta considera una senda de gran belleza escénica, destinada a integrar el territorio y fomentar el turismo.

Proyección futura

Este proyecto forma parte de la continuación de la ruta Y-85, que busca conectar físicamente Tierra del Fuego con la provincia de Antártica Chilena. Tras 11 años de trabajo, se espera completar las tres etapas restantes de la obra, que concluirán en 2031. Para alcanzar este objetivo, se están implementando esfuerzos para incrementar la maquinaria y los turnos laborales.

Desde el CMT de Magallanes, se remarcó la importancia de conectar este frente de trabajo con el sector norte, en Lago Fagnano, lo que representa un desafío significativo para unir los sectores más aislados con los urbanos.

Si te gustó...¡Compártelo!