Biobío apuesta por India para diversificar mercados de exportación
mayo 29, 2025
Escrito por: Admin L360
Biobío busca posicionarse en India como destino estratégico para sus exportaciones no cobre-no litio y ampliar su base de socios comerciales.

En el seminario «Oportunidades en India para la Región del Biobío«, autoridades regionales y nacionales destacaron el potencial del mercado indio como destino clave para las exportaciones regionales no tradicionales. La instancia fue encabezada por el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, y el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.
El Gobernador Giacaman señaló que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) ya negocia con India, pero que la Región del Biobío busca adelantarse y coordinarse con tiempo para enfrentar a la quinta economía del mundo. «En ese sentido, somos la primera región en realizar este seminario oficial, de bajada de la última delegación pública privada, porque sabemos que tenemos que conquistar este mercado en bloque», afirmó.
Giacaman recalcó el rol estratégico del Biobío como centro logístico y comercial del sur de Chile, articulando el flujo entre el Maule y Los Lagos. Además, destacó la importancia de entregar información y apoyo público para que las empresas regionales aprovechen al máximo las oportunidades con India. Identificó oportunidades concretas en industrias, productos del mar, agroalimentos, servicios ligados a la innovación e industrias creativas.
Exportaciones regionales no tradicionales muestran crecimiento sostenido
Ignacio Fernández, Director General de ProChile, indicó que entre 2020 y 2024 las exportaciones no cobre-no litio desde el Biobío hacia India crecieron un 82%, pasando de USD 40 millones a USD 74 millones. En 2024, el sector agropecuario representó el 10% del total exportado, con envíos por USD 7 millones, lo que equivale a un alza del 302% respecto al año anterior.
Fernández agregó que la reciente gira presidencial a India, en abril de este año, marcó un hito tras 16 años sin visitas oficiales de alto nivel. Durante la visita, ProChile firmó memorandos de entendimiento con el Forum of Indian Food Importers (FIFI) y el India SME Forum, lo que fortalece los vínculos comerciales y de innovación entre ambos países.
ProChile agenda acciones concretas para fortalecer relación bilateral
El análisis de convergencia entre las importaciones de India y la oferta exportable del Biobío muestra oportunidades en sectores estratégicos como hierro y acero (USD 4.305 millones), aluminio y manufacturas (USD 4.203 millones), materias primas plásticas (USD 4.545 millones) y celulosa (USD 1.571 millones), rubros donde la región tiene ventajas comparativas.
Con el objetivo de capitalizar estas oportunidades, ProChile ha programado para 2025 una agenda de actividades estratégicas, que incluye el Encuentro Exportador (ENEXPRO) en agosto, con la participación de más de 32 importadores internacionales. También contempla misiones comerciales Chile-Argentina, presencia en ASEAN, Chile Summit en Estados Unidos y la conmemoración de los 10 años de Chile Week China.
Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio del Biobío (CPC Biobío), valoró la jornada y señaló que «la idea hoy día era juntar a todos los sectores productivos de la región y que vieran esa oportunidad, que entiendan el potencial y las acciones que hay que tomar. Hoy, la primera acción es trabajar en este acuerdo y que los productos del Biobío estén incluidos en él».
acuerdos comerciales agroalimentos comercio exterior crecimiento exportador exportaciones no tradicionales Oportunidades India ProChile Región del Biobío 0