Cerezas chilenas refuerzan su posicionamiento global

abril 24, 2025

Escrito por: Admin L360

Frutas de Chile destaca la expansión global de las cerezas y llama a fortalecer la cadena logística y sanitaria para mercados exigentes.

Las cerezas chilenas continúan ganando terreno en mercados internacionales, con una estrategia basada en diversificación, calidad y coordinación logística. Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, subrayó la creciente presencia de este producto en nuevos destinos.

«Nosotros somos un sector tremendamente diversificado: 30% Asia y Estados Unidos, 20% América Latina y Europa. Seguimos diversificando y apoyamos los esfuerzos del Estado», indicó Marambio. También destacó: «Estamos creciendo en mercados fuera de China a una tasa del 17% anual».

Llamado a integrar esfuerzos sectoriales

El gremio busca que el 100% de las empresas productoras y exportadoras de cerezas se incorporen al Comité de Cerezas. Actualmente, alrededor del 83% forma parte del Comité. Marambio instó al 17% restante a unirse y aportar al desarrollo colectivo.

Además, pidió fortalecer la colaboración con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Fedefruta. «Debemos trabajar los tres en conjunto con Frutas de Chile y mandar un mensaje sólido a toda la cadena logística», afirmó.

Calidad, inocuidad y sostenibilidad para el mercado global

Frutas de Chile y el Comité de Cerezas trabajan en la optimización de protocolos fitosanitarios.
El objetivo es asegurar que las exportaciones cumplan con los estándares sanitarios exigidos en destino.

Marambio recalcó la necesidad de promocionar la cereza durante todo el año.
«Debemos vender nuestro producto todo el año, mostrando su inocuidad y calidad», señaló.

Balance positivo de la campaña 2024-2025

Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas, presentó el balance de la última temporada.
Los envíos crecieron un 51%, alcanzando 626.014 toneladas de cerezas frescas exportadas, equivalentes a 125,2 millones de cajas.

La campaña presentó desafíos logísticos debido al aumento de la producción y complicaciones en precios en el mercado chino. Soler indicó que «fue una temporada exigente, que nos desafió como industria y nos obligó a adaptarnos con rapidez».

Iván Marambio concluyó que el sector debe anticiparse a nuevos hábitos de consumo y exigencias de los mercados. «La cereza sigue siendo un negocio rentable, pero también cada vez más exigente, donde la calidad es clave», afirmó.

Si te gustó...¡Compártelo!