Chile avanza en buques con hidrógeno verde mediante proyecto ANID
noviembre 11, 2025
Escrito por: Admin L360
Iniciativa liderada por la UTFSM, con participación de la UOH y la PUC, impulsa desarrollo de tecnologías marítimas más sostenibles.

La construcción de buques más limpios y eficientes, propulsados por hidrógeno verde, es el eje del proyecto en el que participa la Universidad de O’Higgins (UOH), adjudicado con un financiamiento de 660 millones de pesos en el concurso Anillos Regulares de Tecnología de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La iniciativa reúne a universidades, empresas e instituciones públicas en torno a la transición energética marítima.
Instituciones participantes y enfoque del proyecto
El proyecto titulado «Sustainable Maritime Transport: Optimal Control, Operation and Propulsion of Green Hydrogen Powered Vessels» es liderado por el Dr. Andrés Mora Castro, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM). La UOH participa representada por el Dr. Claudio Burgos, junto al académico Dr. Javier Pereda de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
«La propuesta busca desarrollar prototipos orientados al control, gestión y propulsión óptimos de embarcaciones navales, contribuyendo a reducir su dependencia del diésel y avanzar hacia **sistemas híbridos más sostenibles»», comenta el Dr. Claudio Burgos.
El trabajo se estructura en tres líneas de investigación:
- Inteligencia y optimización de sistemas, dirigida por la UTFSM, enfocada en gestión inteligente y control en tiempo real;
- Sistemas de propulsión, liderada por la PUC, centrada en tecnologías avanzadas de conversión y propulsión mediante hidrógeno verde;
- una línea asociada al sistema de potencia de los buques e infraestructura eléctrica, a cargo de la UOH, orientada a estudiar sistemas energéticos basados en fuentes renovables complementarias al diésel bajo el concepto de microrred eléctrica.
Vinculación con industria y sector público
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Armada de Chile, además de las empresas Saam Towage y Dhemax, conformando una alianza entre el sector productivo, el ámbito académico y las instituciones públicas. Esta articulación permitirá validar y transferir tecnologías aplicadas al transporte marítimo, en concordancia con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.
Entre los resultados previstos se consideran avances científicos y tecnológicos, formación de capital humano especializado y el posicionamiento de Chile como referente en tecnologías marítimas sostenibles basadas en hidrógeno verde.
Proyección del desarrollo tecnológico
«Esta adjudicación viene a reconocer el alto nivel de los laboratorios y equipamiento de nuestras universidades para la ejecución de un proyecto de tal envergadura. El financiamiento no está destinado a infraestructura o adquisición de equipamiento, sino que al fortalecimiento de las capacidades ya instaladas en las universidades participantes. Los recursos permitirán contratar postdoctorantes e ingenieros de investigación, y fomentar la participación de mujeres en el área. Con las tecnologías y el nivel del equipamiento de nuestras instituciones, sumado al capital humano, el proyecto permitirá escalar las tecnologías desde niveles iniciales (TRL 1-2) hasta etapas de validación en prototipo (TRL 3-4), desarrollando modelos de microrredes asociadas a buques y **pruebas experimentales con datos aportados por la Armada»», explicó el investigador Andrés Mora, director del proyecto.
Con una duración de tres años, el proyecto representa un hito para la investigación colaborativa en ingeniería aplicada y transición energética marítima en Chile, consolidando el rol de la UOH y sus aliados en el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles para el transporte naval del futuro.
ANID buques sostenibles hidrógeno verde propulsión naval PUC transición energética transporte marítimo UOH UTFSM 0




