Chile explora nuevas oportunidades comerciales en Japón
mayo 17, 2025
Escrito por: Admin L360
Chile identifica oportunidades clave para ampliar su oferta exportadora a Japón, incluyendo fruta, pisco, servicios y energías renovables.

Una cifra destacada rondaba entre los empresarios chilenos presentes en la Expo Osaka 2025: US$ 570 mil millones en demanda no captada del mercado japonés.
En este contexto, se celebró el Consejo Empresarial Chile-Japón, coincidiendo con el día nacional de Chile en la exposición universal. La instancia permitió fortalecer una relación bilateral que ya alcanza más de US$ 10 mil millones en intercambio comercial, donde cerca del 80 % corresponde a exportaciones chilenas.
Según datos de ProChile basados en el Servicio Nacional de Aduanas, en 2023 las exportaciones a Japón (excluyendo cobre y litio) totalizaron US$ 2.741 millones, lo que revela un margen importante para el crecimiento.
«Chile tiene una estrategia hace 30 años de diversificación. Somos un país pequeño, dependemos de estar aperturados a los mercados, explorando alianzas basadas en confianza», afirmó Rosario Navarro, presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Entre los principales logros de esta visita, Navarro destacó tres:
- Fortalecimiento de la relación bilateral en un contexto de guerra comercial.
- Adopción tecnológica.
- Exploración de nuevos mercados.
También subrayó oportunidades en sectores como energías renovables no convencionales, hidrógeno verde, salmón, vino y frutas frescas.
«El momento es ahora. Chile tiene oportunidades, pero debe ser competitivo en seguridad, permisología y respeto al rule of law», agregó.
Presencia destacada de productos chilenos en supermercados japoneses
La cadena japonesa Aeon, con más de 70 locales en el país, ha incorporado productos chilenos en su oferta. Entre ellos destacan:
- Vinos nacionales, con campañas visuales que incluyen la bandera chilena.
- Frutas frescas (uvas, cerezas).
- Espárragos, erizos, aceitunas y salmón.
«Nos gusta maridar vino chileno con comida japonesa», indicó Masayuki Takehana, gerente de la sucursal Osaka Dome City de Aeon.
El salmón chileno es el producto estrella, valorado por su balance entre precio y calidad.
Frutas de Chile: cerezas, manzanas y potencial no explotado
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, señaló que los principales productos en Japón actualmente son limones y uvas. Sin embargo, destacó una oportunidad significativa en las cerezas, que deben posicionarse también en invierno japonés, aprovechando la contraestación.
En cuanto a la manzana chilena, aún no tiene acceso al mercado japonés.
«Debemos trabajar con el gobierno y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para lograr su ingreso. Nueva Zelanda lidera ese mercado hoy», explicó Marambio.
Auge de las exportaciones de servicios chilenos
Según Ignacio Fernández, director general de ProChile, las exportaciones de servicios a Japón crecieron un 416 % entre 2020 y 2024, pasando de US$ 6 millones a US$ 31 millones.
Los sectores con mayor proyección son:
- Servicios innovadores.
- Industrias creativas: videojuegos, publicaciones editoriales y audiovisuales.
Pisco chileno: promoción e internacionalización
Una de las más recientes estrategias de ProChile ha sido la promoción del pisco chileno en Japón.
Entre las acciones destacan:
- Visitas de influencers y bartenders japoneses a Atacama y Coquimbo.
- Encuentros entre productores e importadores.
- Difusión de la Denominación de Origen y versatilidad del pisco.
En 2023, Japón ocupó el décimo lugar como destino de pisco chileno, con envíos por US$ 100 mil. La estrategia incluyó degustaciones en el pabellón chileno de la Expo Osaka.
comercio exterior Expo Osaka 2025 exportaciones Chile Japón Frutas de Chile oportunidades comerciales Pisco Chileno ProChile servicios creativos vino chileno 0