Chile fortalece lazos logísticos y comerciales con Singapur
mayo 4, 2025
Escrito por: Admin L360
El nuevo acuerdo AP-Singapur abre oportunidades en logística, inversión extranjera y encadenamientos productivos para Chile y la Alianza del Pacífico.

El Congreso Nacional de Chile aprobó a fines de enero el Acuerdo de Asociación entre la Alianza del Pacífico y Singapur (PASFTA). Este tratado impulsa la integración comercial con Asia, clave para el desarrollo del comercio exterior chileno.
Un puente estratégico entre América Latina y Asia
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó la relevancia de Singapur como socio comercial. Se trata de un mercado complejo, con alto nivel de innovación, que actúa como puente logístico entre América Latina y Asia.
«El acuerdo mejora el posicionamiento regional en Asia-Pacífico, abre nuevas rutas comerciales y atrae inversión extranjera», afirmó Sanhueza. También promueve el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales, la diversificación exportadora y la participación de las MiPymes.
Contenido clave del acuerdo AP-Singapur
El acuerdo consta de un preámbulo y 25 capítulos. A continuación, se resumen los aspectos más relevantes:
Acceso a mercados
Confirma la eliminación de aranceles aduaneros en el comercio bilateral entre Chile y Singapur. Replica compromisos anteriores del P-4 y del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
Reglas de origen
Incluye la acumulación de origen extendida para facilitar la integración productiva y el acceso a cadenas globales de valor.
Facilitación del comercio
Establece un marco regulatorio para asegurar transparencia y cumplimiento normativo en materia aduanera.
Comercio inclusivo
Incorpora capítulos específicos para fomentar la participación de mujeres y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Regulaciones técnicas y sanitarias
Regula medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y promueve buenas prácticas regulatorias.
Comercio de servicios
Permite el acceso no discriminatorio al mercado de servicios. Elimina restricciones cuantitativas y presencia territorial obligatoria.
Telecomunicaciones y comercio electrónico
Garantiza igualdad de condiciones para servicios de telecomunicaciones. Regula el comercio digital y protege los datos personales.
Transparencia y anticorrupción
Impulsa la publicación de leyes, fomenta la integridad institucional y combate la corrupción en el comercio internacional.
Cooperación económica
Promueve alianzas entre sector privado, academia y MiPymes para fomentar la innovación y el desarrollo económico.
Solución de controversias
Incluye mecanismos de resolución de conflictos, como consultas bilaterales, paneles especiales y métodos alternativos.
Proyección e impacto en el comercio bilateral
Singapur es la segunda economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Posee un Producto Interno Bruto per cápita de US$ 150.689 (PPA) y un crecimiento del 4,3% en 2024. El comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur creció un 9,7% anual entre 2015 y 2024.
Para Chile, el intercambio comercial alcanzó los US$ 183 millones en 2024, con un crecimiento promedio de 3,9% en seis años.
Oportunidad para el sector logístico y exportador chileno
El acuerdo representa una plataforma clave para empresas exportadoras, operadores logísticos y actores de la supply chain nacional. Permite consolidar a Chile como hub regional de comercio exterior, conectando rutas marítimas y áreas logísticas del Pacífico. Además, fortalece la competitividad de los servicios logísticos integrados y del transporte internacional.
acuerdos comerciales Aduanas Alianza del Pacífico comercio exterior encadenamientos productivos exportaciones inversión extranjera logística operadores logísticos Singapur supply chain transporte internacional 0