Chile inicia temporada 2025-26 de arándanos con enfoque estratégico
septiembre 5, 2025
Escrito por: Admin L360
Industria chilena de arándanos arranca temporada 2025-26 apostando por calidad, diversificación y mercado congelado.

El comercio internacional y la cadena de suministro del arándano chileno inician un nuevo ciclo, con la temporada 2025-2026. La inauguración se realizó durante el «Blueberry Day 2025» en la Región de Ñuble, donde representantes del sector mostraron optimismo, impulsados por el incremento en envíos de nuevas variedades en la campaña anterior.
Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de Frutas de Chile, señaló: «La temporada pasada, el crecimiento del 5% en las exportaciones de arándanos frescos fue impulsado por un incremento clave del 49% en nuestras nuevas variedades, que ya componen el 21% del total. Esta tendencia de renovación se está materializando y esperamos que siga mostrando avances».
Coordinación público-privada y fitosanidad
El evento reunió a actores públicos y privados para delinear estrategias frente a los desafíos de la nueva temporada. Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, destacó la capacidad de adaptación del sector y la importancia de la colaboración público-privada: «Hemos presentado al gobierno una propuesta formal con soluciones para la industria, y esperamos que se materialice en la ley de presupuestos de este año, entregando mayores y mejores herramientas al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)».
Osvaldo Alcayaga, director regional del SAG de Ñuble, reafirmó: «Resguardar el patrimonio fitosanitario del país es responsabilidad de todos», confirmando el apoyo del servicio a la producción y exportación nacional.
Expectativas y potencial regional
Cristóbal Alessandrini, Country Manager de Arándanos de Prize, enfatizó el inicio de la temporada: «Esta temporada 2025-26 se avizora prometedora, con las primeras cosechas ya iniciadas». Además, resaltó el rol de Ñuble en el segmento de arándanos orgánicos, calificándola como «una región muy relevante a nivel de arándanos orgánicos, una ventaja comparativa que debe ser resguardada».
Antonio Arriagada, seremi de Agricultura, calificó el encuentro como una «reunión estratégica» y aseguró que existe un «diagnóstico común» entre el mundo público y privado sobre productividad, calidad, inocuidad y sostenibilidad.
Oportunidades en mercado congelado
La industria del arándano congelado representa una oportunidad estratégica creciente para Chile. Gonzalo Bachelet, presidente de Chilealimentos, precisó que los arándanos ya concentran el 41,6% del volumen total de berries congelados, con exportaciones de US$166 millones. Esta industria muestra un alza del 13%, consolidándose como alternativa frente a variedades en descenso en el mercado fresco.
Perspectiva económica y proyección de exportaciones
Ignacio Briones, economista, proyectó un crecimiento cercano al 2,5% para Chile en la nueva temporada. Explicó que, con inflación próxima al 3% y mayor inversión en sectores estratégicos, la economía ofrece un «colchón positivo» para respaldar la campaña exportadora de arándanos.
Desafíos internacionales y competitividad
David Magaña y Gonzalo Salinas, expertos de Rabobank, abordaron el mercado estadounidense. Señalaron que, aunque los aranceles impactan, la clave es competir mediante calidad y eficiencia, ya que los principales competidores enfrentan barreras similares. La industria, concluyeron, mantiene un impulso renovado mediante mejores variedades y diversificación hacia el mercado congelado, adaptándose a un escenario global más competitivo.
arándanos chilenos cadena de suministro calidad comercio exterior diversificación exportaciones fitosanidad logística mercado congelado 0