Chile lanza plan para impulsar Corredor Bioceánico Vial
abril 14, 2025
Escrito por: Admin L360
Chile lanza un plan para implementar el Corredor Bioceánico Vial, conectando el Pacífico con el Atlántico a través de 2.400 km.

El país busca avanzar en el desarrollo de un corredor vial que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico. El presidente Gabriel Boric, presentó el Plan de Acción para la Implementación del Corredor Bioceánico Vial. Esta carretera conectará ambos océanos cruzando Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
Un megaproyecto regional con impacto logístico
Este corredor, con una extensión de más de 2.400 kilómetros, busca consolidar una ruta comercial entre estos países. La ruta parte desde Campo Grande (Brasil), hasta los puertos del Norte Grande de Chile: Antofagasta, Iquique y Mejillones.
Es un megaproyecto de infraestructura que fortalecerá la conexión de los países, impulsando sus economías. Se generarán nuevas oportunidades comerciales, logísticas, y de ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación.
La Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial está coordinada por el ministro de Economía, Nicolás Grau. También participan los ministros de Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Obras Públicas, Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, y Bienes Nacionales. Además, participan los gobernadores y delegadas presidenciales de Antofagasta y Tarapacá.
Infraestructura habilitante: 22 proyectos viales
Para viabilizar el corredor, Chile desarrollará 22 obras estratégicas, entre ellas:
- 12 mejoras viales, 5 reposiciones, 1 conservación y 1 ampliación de tramos clave.
- Proyecto de mejora de conexión entre la Ruta 1 (acceso sur de Iquique) y la Ruta 16 (acceso este).
- Mejora de la rotonda El Pampino y sus conexiones.
- Mejora de acceso norte al Puerto de Mejillones, actualmente en fase de diseño.
- Evaluación de un nuevo acceso al Puerto de Iquique.
Otro punto clave es el desarrollo de obras que descongestionarán el acceso vial a los puertos mediante puertos secos. También se fortalecerá la seguridad en las fronteras con un nuevo sitio de inspección en el Paso Jama. Esto incluirá mayor dotación de Carabineros y PDI.
Ejes estratégicos del Plan de Acción
- Seguridad nacional: Sitio de inspección en cercanías del Paso Jama y un puerto terrestre para consolidar la fiscalización.
- Infraestructura habilitante: 22 proyectos para modernizar la infraestructura vial y puntos de descanso en Mejillones y San Pedro de Atacama.
- Capacidad logística y portuaria: Nueva grúa en el Puerto de Iquique y ampliación del Molo de Abrigo del Puerto de Antofagasta.
- Articulación entre países y fronteras: Acción coordinada en estándares de control y procedimientos aduaneros.
- Oportunidades de negocio e inversión privada: Desarrollo de sectores como minería, agroindustria y manufactura.