Chile lidera participación femenina en minería global

agosto 13, 2025

Escrito por: Admin L360

Con un 23,1% de dotación femenina, Chile supera a Australia, Sudáfrica y Canadá, y duplica matrícula en carreras mineras. Preguntar a ChatGPT

La Alianza CCM-Eleva reafirma su compromiso de entregar información confiable y actualizada que permita a las empresas mineras y al sector público monitorear indicadores clave de capital humano. Entre sus herramientas estratégicas, destaca el Monitoreo de Indicadores de Género, que proporciona datos periódicos sobre la participación de mujeres en la industria.

En la edición más reciente, con el apoyo de 13 empresas de la Gran MineríaAntofagasta Minerals, Anglo American, BHP, CMP, Codelco, Collahuasi, Freeport-McMoRan, Glencore, Gold Fields, Lundin Mining-Candelaria, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Teck— Chile se posicionó como líder mundial en participación femenina en minería, alcanzando un 23,1% (12.280 mujeres de un total de 53.106 trabajadores). Esta cifra supera a Australia (21,5%), Sudáfrica (20%) y Canadá (18,6%), evidenciando un avance sostenido desde el 8,9% registrado en 2018.

Aurora Williams, ministra de Minería, señaló: «Este es un trabajo relevante que venimos realizando desde hace varios años, y el poder medirlo con precisión refuerza nuestro liderazgo y convierte este monitoreo en una herramienta valiosa».

Aumento histórico en formación de mujeres en minería

El informe también revela un incremento sin precedentes en la matrícula femenina en carreras vinculadas a la minería, tanto en Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) como en Educación Superior. En esta última, la participación femenina alcanzó 17,8% en 2024, rompiendo una década de estancamiento entre el 14% y 15%. La matrícula de primer año se duplicó, pasando de 3.500 estudiantes en 2022 a más de 7.000 en 2024.

Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, destacó: «Hoy la gran minería chilena alcanza un 23,1% de participación femenina. Lo más inspirador: en un solo año, la matrícula en carreras mineras se duplicó».

Retención y sostenibilidad del talento femenino

La dotación joven en empresas mineras muestra niveles de paridad, lo que representa un cambio cultural en una industria históricamente masculinizada. Sin embargo, el desafío sigue siendo retener talento y asegurar trayectorias laborales sostenidas, con condiciones que favorezcan el equilibrio laboral y personal.

Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva, afirmó: «Lograr una inclusión sostenible sigue siendo un gran desafío. Debemos atraer y retener talento femenino en la industria».

Un modelo replicable para otras industrias

La ministra (S) de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, valoró el ejercicio de la Alianza CCM-Eleva, señalando que constituye una buena práctica replicable para otros sectores.

El Monitoreo de Indicadores de Género forma parte de un convenio con la Subsecretaría de Minería y se integra al seguimiento de la Política Nacional Minera 2050, evaluando anualmente los avances en participación femenina.

Natalia Morales concluyó: «Una minería más diversa es más justa, innovadora y competitiva, y mejor preparada para enfrentar los desafíos futuros».

Si te gustó...¡Compártelo!