Chile moderniza certificado de origen para exportar a Brasil

mayo 7, 2025

Escrito por: Admin L360

Certificación de origen digital será obligatoria desde junio para exportaciones chilenas a Brasil, agilizando procesos logísticos y aduaneros.

El comercio exterior entre Chile y Brasil ha mostrado un crecimiento sostenido. En el último año, las exportaciones chilenas a ese país aumentaron un 33,27 %. Este desempeño confirma a Brasil como un destino prioritario para productos nacionales de diversos sectores.

Los principales envíos incluyen frutas frescas, aceite de oliva, insumos químicos y productos industriales. Entre estos últimos destacan los envases y vinos.

Certificación digital obligatoria desde junio para exportar a Brasil

Como parte de los compromisos de modernización y cooperación bilateral, Chile puso en marcha un nuevo sistema de Certificación de Origen digital. Este cambio busca agilizar los procesos logísticos, reducir burocracia y mejorar la trazabilidad documental.

El proceso comenzó con una marcha blanca iniciada el 2 de mayo, la cual se extenderá hasta el 2 de junio de 2025. Durante este período de transición, los exportadores pueden optar por utilizar el formato físico o digital.

Sin embargo, desde el 3 de junio, Brasil exigirá que el certificado de origen sea exclusivamente digital, con Firma Digital Avanzada. Este documento deberá ser emitido por entidades competentes autorizadas en Chile, salvo excepciones específicas.

Principales características del nuevo certificado

El nuevo sistema incorpora funcionalidades clave para facilitar el proceso de certificación y su validación en destino. Estas son:

  • Firma autógrafa digitalizada del exportador.
  • Firma Digital Avanzada de certificadores como la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Unidad Centralizada de Certificación de Origen (UCCO).
  • Certificado en formato PDF descargable, disponible para validación remota por autoridades aduaneras brasileñas.

Impacto logístico y ventajas operacionales

La implementación de este nuevo formato digital representa una mejora relevante en la cadena logística entre ambos países. Permite una reducción significativa de trámites administrativos y mejora la eficiencia de los tiempos de respuesta.

Este avance favorece a operadores de comercio exterior, transportistas, agentes de aduana y exportadores en general. Además, refuerza los estándares de interoperabilidad documental exigidos a nivel internacional.

ProChile y otros organismos técnicos han alineado esta iniciativa con sus metas de transformación digital en comercio exterior. Su ejecución permite optimizar recursos, reducir errores y facilitar el cumplimiento normativo en mercados estratégicos.

Para los tomadores de decisión en logística, transporte y exportaciones, este cambio exige preparación operativa y tecnológica. El uso obligatorio del certificado digital marca un nuevo estándar de gestión documental entre Chile y Brasil.

Si te gustó...¡Compártelo!