Chile negocia con EE.UU. para evitar arancel del 10%

abril 12, 2025

Escrito por: Admin L360

Chile buscará excluirse del arancel del 10% de EE.UU. mediante diálogo comercial en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente.

El Gobierno de Chile anunció que sostendrá una reunión clave con representantes de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos el próximo 16 de abril, con el objetivo de excluir al país de los aranceles del 10% impuestos por la administración estadounidense a diversas economías exportadoras.

La iniciativa forma parte de una estrategia de diplomacia económica y comercial, orientada a proteger los intereses del comercio exterior chileno en uno de sus principales mercados de destino. La reunión buscará abrir un espacio de diálogo «positivo» y constructivo, bajo el marco del actual Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos.

Coordinación interministerial ante escenario arancelario

La información fue confirmada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, quien explicó que el encuentro representa un primer paso formal en la gestión directa con las autoridades estadounidenses para abordar el impacto potencial de estos aranceles en las exportaciones chilenas.

«Este diálogo busca resguardar la relación comercial bilateral, reforzar los mecanismos del TLC y analizar la aplicación del arancel del 10% a nuestras exportaciones», indicó Sanhueza.

Asimismo, destacó que el Gobierno chileno ha estado trabajando desde hace meses de manera coordinada con distintos actores, tanto a nivel interministerial como con los sectores productivos clave, con el fin de anticipar escenarios y definir estrategias conjuntas que protejan la competitividad del país.

Contexto internacional: aranceles y pausas selectivas

La preocupación del Ejecutivo chileno surge tras el anuncio de la Casa Blanca de una pausa en los incrementos arancelarios adicionales al 10% para 45 economías, excluyendo a China y a países que han adoptado medidas de represalia. Sin embargo, Chile no fue incluido en esta excepción, lo que implica que los aranceles del 10% seguirían vigentes para sus exportaciones hacia el mercado estadounidense.

Así lo expresó el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, quien puntualizó que, a la espera de conocer los detalles de la orden ejecutiva correspondiente, todo indica que Chile no será beneficiado con la suspensión.

«Las declaraciones públicas indican que la suspensión no se aplica a Chile. Es lamentable tener que interpretar decisiones comerciales de alto impacto a través de un tuit. Esperamos contar con la orden ejecutiva en las próximas horas para evaluar con mayor precisión su contenido», declaró Marcel.

Impacto en el comercio exterior y sectores productivos

La posible mantención de este arancel del 10% genera preocupación entre los exportadores chilenos, especialmente aquellos vinculados a productos con alto volumen de salida hacia Estados Unidos, como frutas, vino, salmón, productos industriales y bienes manufacturados.

Desde el sector privado se espera que el Gobierno logre avanzar en una gestión diplomática eficaz, evitando que estos aranceles comprometan la competitividad del país y afecten el acceso preferencial conseguido a través del Tratado de Libre Comercio vigente desde 2004.

Una agenda estratégica de defensa comercial

El encuentro del 16 de abril representa una oportunidad para que Chile posicione su rol como socio confiable y estratégico en el comercio internacional. Las autoridades chilenas buscarán demostrar la coherencia de sus políticas comerciales, su compromiso con un comercio libre y justo, y su disposición a fortalecer los canales de cooperación bilateral.

Esta acción se enmarca en una agenda más amplia de defensa de los intereses del país frente a cambios en las políticas comerciales globales, en la que el Gobierno también trabaja con organismos multilaterales y socios estratégicos en América, Asia y Europa.

Chile apuesta por el diálogo frente a un escenario desafiante

Frente a un contexto internacional marcado por la incertidumbre y decisiones unilaterales, Chile reafirma su apuesta por el diálogo, la institucionalidad y la defensa estratégica de su comercio exterior. La reunión con Estados Unidos será clave para intentar evitar efectos negativos en sectores clave de la economía nacional y mantener condiciones equitativas de acceso al mercado norteamericano.

En las próximas semanas, se espera que el Ejecutivo entregue detalles adicionales sobre el resultado del encuentro y las medidas que se adopten en caso de que los aranceles se mantengan.

Si te gustó...¡Compártelo!