Chile se posiciona como hub logístico del ecommerce regional

septiembre 15, 2025

Escrito por: Admin L360

El ecommerce en Chile crece rápidamente, consolidando al país como un hub logístico de referencia en Sudamérica.

Comprar en línea ya no es novedad, pero la velocidad de entrega se ha convertido en un factor clave. Plataformas como AliExpress prometen despachos rápidos en apenas cinco días, elevando los estándares de la logística global. Esto obliga a las marcas a responder con soluciones más eficientes, confiables y rápidas.

En Chile, el fenómeno es evidente: las ventas digitales crecen a doble dígito y, según Mordor Intelligence, el mercado alcanzará USD 24 mil millones hacia 2030. Además, un 77% de los chilenos adquirió productos a través del ecommerce en los últimos meses, según Kantar. Las compras internacionales siguen esta tendencia, con plataformas chinas concentrando 55% de las transacciones extranjeras de consumidores nacionales, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

AliExpress: un marketplace que marca la pauta

AliExpress moviliza más de 300 millones de paquetes diarios a nivel global, transformando hábitos de consumo y presionando a la cadena logística para innovar. La plataforma sigue siendo la opción preferida de los consumidores chilenos, con 27% de las preferencias hasta abril de 2025, según la CCS.

Chile como hub logístico en Sudamérica

Starken fue reconocido por AliExpress con el premio Best Quality Partner 2025, destacando como operador líder en Sudamérica. Este reconocimiento se enmarca en la campaña global 6.18, el segundo evento de compras online más grande de China, y posiciona a Chile como un referente logístico regional.

«Estamos orgullosos de recibir esta distinción y más entusiasmados que nunca con consolidar nuestro modelo integral de transporte nacional e internacional. Este reconocimiento reafirma nuestra solidez en el comercio electrónico global y posiciona a Chile como referente logístico en Sudamérica», señaló Rodrigo Albarrán, gerente general de Starken.

Eficiencia, innovación y crecimiento crossborder

La evaluación de AliExpress consideró indicadores clave como calidad, compromiso y eficiencia. En 2024, Starken firmó un acuerdo estratégico con la filial del grupo Alibaba, movilizando un alto volumen de paquetes y reforzando su presencia internacional. Actualmente, el negocio crossborder representa 35% de la paquetería nacional y 99% de las operaciones internacionales.

El ecommerce chileno seguirá creciendo, y los consumidores demandarán mayor eficiencia, trazabilidad y competitividad en precios. Esto presionará tanto a marketplaces internacionales como a operadores locales, que deberán innovar constantemente para cumplir con las exigencias de un mercado regido por la inmediatez.

Si te gustó...¡Compártelo!