Chile y Brasil fortalecen integración con Ruta Bioceánica
abril 24, 2025
Escrito por: Admin L360
Brasil y Chile refuerzan su cooperación estratégica con 13 acuerdos y destacan el avance de la Ruta Bioceánica de Capricornio.

Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric firmaron trece acuerdos que fortalecen la asociación estratégica entre Brasil y Chile. Uno de los principales temas abordados fue el desarrollo de la Ruta Bioceánica de Capricornio. Este corredor conectará puertos brasileños y chilenos a través del norte chileno.
Durante la reunión, el presidente de Brasil destacó la relevancia del momento político global. «Esta reunión es el inicio de una nueva etapa en nuestra relación bilateral. Tenemos el deber de mejorarla», declaró Lula.
Ruta Bioceánica: un eje logístico clave para Sudamérica
La Ruta Bioceánica de Capricornio es considerada estratégica para la logística y el comercio exterior regional. Conectará los puertos de Santos, Paranaguá e Itajaí (Brasil) con los de Iquique, Mejillones y Antofagasta (Chile). Se espera que las obras estén concluidas en 2026, dentro del mandato del presidente Lula.
Este corredor logístico facilitará el transporte de minerales desde el noroeste argentino hacia Asia, vía Chile. Los puertos de aguas profundas permitirán reducir tiempos y costos logísticos hacia China y otros mercados clave.
Un compromiso con la integración regional y el desarrollo
Lula reafirmó su visión integracionista para Sudamérica. «Somos débiles cuando estamos aislados. Debemos construir un desarrollo regional inclusivo y coordinado», sostuvo.
El presidente Boric también resaltó la dimensión social del trabajo bilateral. «No olvidamos a quiénes representamos: los más vulnerables. Nuestro trabajo debe beneficiar directamente a los pueblos», afirmó.
Relaciones económicas en crecimiento sostenido
Brasil es el principal destino de la inversión extranjera directa chilena en el mundo. Empresas chilenas operan en sectores clave como energía, comercio, celulosa y papel.
Por su parte, Brasil invierte en sectores estratégicos en Chile, como servicios financieros, minería, alimentación, siderurgia y construcción. Ambos países han mostrado un entendimiento político constante en foros multilaterales y una visión compartida sobre la integración regional.
La visita de Boric a Brasil evidencia el compromiso de ambos gobiernos con la apertura comercial, la conectividad regional y la estabilidad logística. La Ruta Bioceánica se posiciona como un eje clave para dinamizar el transporte terrestre, optimizar cadenas de suministro y fortalecer la competitividad sudamericana.
cadena de suministro comercio exterior conectividad regional integración sudamericana inversión bilateral logística internacional Ruta Bioceánica de Capricornio transporte terrestre 0