Chile y Brasil realizan encuentro para impulsar Ruta Bioceánica

septiembre 4, 2025

Escrito por: Admin L360

Ministro Álvaro García lidera en Brasil la Rodada de Negocios y promueve la Ruta Bioceánica para comercio y logística eficiente.

La conectividad regional y la eficiencia logística fueron los ejes centrales de la primera actividad internacional del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, en Brasil, durante la Rodada de Negocios – Rota Bioceânica. La actividad contó con la participación de la ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, la directora de Invest Chile, Karla Flores, y los gobernadores de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, y Tarapacá, José Miguel Carvajal.

Objetivos estratégicos de la Rodada de Negocios

El encuentro buscó fortalecer relaciones comerciales y identificar oportunidades estratégicas derivadas de la Ruta Bioceánica Vial, con objetivos de:

  • Reducir costos logísticos.
  • Expandir mercados para empresas chilenas y brasileñas.
  • Diversificar la agenda exportadora.

Las autoridades inauguraron la actividad y realizaron reuniones bilaterales para revisar avances del corredor, finalizando con una conferencia de prensa.

Declaraciones clave de las autoridades

El ministro García subrayó la relevancia del corredor: «es una prioridad para Chile la cual no solo es manifestada en buenas palabras, sino en hechos concretos. Este año hemos hecho crecer los puertos del país para que los productos que vengan o vayan a Brasil ingresen con mayor celeridad».

Asimismo, enfatizó la modernización de infraestructura: «Hemos mejorado los pasos fronterizos, las rutas, y el sueño del Corredor Bioceánico es ya una realidad. Ambos gobiernos estamos comprometidos con esta iniciativa, sabemos que tanto Brasil como Chile se verán enormemente beneficiados y esperamos que esta rueda de negocios genere nuevas oportunidades para nuestra gente. La inversión es la mejor forma de generar empleos de calidad; y buenos empleos significa mejor calidad de vida para nuestra gente».

Por su parte, la ministra Simone Tebet destacó: «la importancia de esta ruta para Brasil, Mato Grosso do Sul, Chile y toda Sudamérica. Esto representa nuevas oportunidades y miles de empleos, incrementando el PIB de los países e impulsando a los sectores empresariales, de servicios y comerciales».

Reuniones y panel empresarial

Durante la jornada, el ministro García sostuvo encuentros con el gobernador de Arica y Parinacota, representantes del Gobierno de Atacama y Charles Kimber, gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco, para abordar la expansión de la empresa en Brasil dentro del Corredor Bioceánico Vial.

En paralelo, se desarrolló un panel empresarial con más de 30 empresas chilenas de sectores:

  • Servicios
  • Manufactura
  • Comercio
  • Turismo
  • Energía
  • Construcción
  • Minería

Estas compañías interactuaron con un número similar de empresas brasileñas, compartiendo información estratégica y oportunidades derivadas del corredor.

Visita a multinacional y conclusiones

Para finalizar, el ministro García visitó la multinacional brasileña JBS, una de las principales productoras de carne del mundo, con el objetivo de conocer sus procesos productivos y analizar modelos aplicables al fortalecimiento de la logística y comercio bilateral.

Si te gustó...¡Compártelo!