China anuncia aranceles en represalia a ciertos productos canadienses

marzo 10, 2025

Escrito por: Admin L360

Esta medida llega después de que China presentara una queja ante la Organización Mundial de Comercio por el "unilateralismo" y las "prácticas proteccionistas comerciales de Canadá".

China ha anunciado este sábado la introducción de aranceles de entre el 25% y el 100% para productos alimenticios y agrícolas procedentes de Canadá. Esto como respuesta a las tasas con las que el Ejecutivo canadiense gravó -entre otros- el comercio de coches eléctricos chinos en octubre.

Así, desde Pekín se aplicará un arancel del 100% a las importaciones de aceite de colza y productos derivados del guisante. También un gravamen del 25% a algunos productos de origen marino y a la carne de cerdo. Esto de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Finanzas.

Esta medida llega después de que China presentara en octubre del 2024 una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el «unilateralismo» y las «prácticas proteccionistas comerciales de Canadá». Se refería a los aranceles del 100% que el país norteamericano había impuesto a los vehículos eléctricos de batería (BEV) importados de China.

Además de este arancel a los BEV chinos, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció un arancel del 25% a los productos de aluminio y acero provenientes del gigante asiático. Lo hizo como medida para proteger a los fabricantes de su país.

El arancel del 100% que Canadá aplica a los vehículos eléctricos chinos y el impuesto del 25% a sus productos de aluminio y acero «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio, constituyen un acto típico de proteccionismo y son medidas discriminatorias que dañan severamente los derechos e intereses legítimos de China», afirmó el Ministerio.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo en agosto que Ottawa estaba imponiendo los gravámenes para contrarrestar lo que llamó la política intencional dirigida por el Estado de China de sobrecapacidad, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y la Unión Europea, que también han aplicado gravámenes a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China.

Si te gustó...¡Compártelo!