China contraataca: Sube a 125% los aranceles a EE.UU.

abril 14, 2025

Escrito por: Admin L360

China eleva al 125% los aranceles a EE.UU. como represalia comercial. Advierte que no aceptará presiones ni condiciones desiguales en futuras negociaciones.

La tensión comercial entre las dos economías más grandes del mundo alcanza un nuevo pico. China anunció un aumento del 84% al 125% en los aranceles aplicados a productos estadounidenses, como respuesta directa al nuevo paquete de tarifas aprobado por el gobierno de Washington.

El Ministerio de Exteriores chino condenó las medidas adoptadas por Estados Unidos y advirtió que responderá «con firmeza» si se insiste en dañar sus intereses estratégicos. El comunicado oficial también acusó a EE.UU. de ignorar el sistema económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial.

«China no desea una guerra comercial, pero no la teme», declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio.

Medidas sin impacto económico real

Pese a la dureza del mensaje, Pekín dijo que los productos de EE.UU. ya no tienen mercado real en China.
Por ello, cualquier nuevo arancel sería «irrelevante» y sin sentido económico, según el comunicado.
Añade que estas medidas «acabaran convertidas en una burla en la historia de la economía mundial».

El anuncio llega tras una escalada rápida de represalias:

  • EE.UU. impuso un arancel del 50% a productos chinos.
  • China respondió elevando sus tarifas del 34% al 84%.
  • EE.UU. redobló la apuesta, llevando sus aranceles al 125%.
  • China ahora iguala ese nivel, totalizando un 145% de carga arancelaria sobre ciertos productos.

Exenciones parciales y presión desde la OMC

En paralelo, la Oficina de Aduanas de EE.UU. anunció exenciones para productos como teléfonos, laptops y chips electrónicos, beneficiando a compañías como Nvidia, Dell y Apple, que fabrican en China. No obstante, la mayoría de los productos chinos aún enfrentan un gravamen del 145% para ingresar a Estados Unidos.

China respondió presentando una demanda ante la OMC y exhortó a EE.UU. «suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos«.

Según Lin, las contramedidas chinas protegen sus intereses legítimos y también el orden internacional.
Dijo que defienden los derechos de países afectados por el unilateralismo estadounidense.

Pekín pidió a EE.UU. «dar un gran paso para corregir sus errores» y «volver al camino correcto del respeto mutuo». Así lo afirmó un portavoz del Ministerio de Comercio en un comunicado oficial.

Implicancias para el comercio global

Este nuevo episodio podría agravar la fragmentación de las cadenas de suministro globales y aumentar los costos logísticos y de producción para empresas multinacionales.

Los sectores más expuestos incluyen tecnología, manufactura electrónica, maquinaria, alimentos procesados y químicos, así como los operadores logísticos que dependen de flujos fluidos entre Asia y América del Norte.

Si te gustó...¡Compártelo!