China retoma entregas de Boeing tras acuerdo arancelario

mayo 14, 2025

Escrito por: Admin L360

China levanta la prohibición a Boeing tras tregua comercial con EE. UU., abriendo nuevas oportunidades para el transporte y comercio aéreo global.

China ha retirado la restricción impuesta hace un mes que impedía a las aerolíneas nacionales recibir aviones fabricados por Boeing Company. Esta medida surge tras el reciente avance en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, que incluyó un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles entre ambas potencias.

Reanudación de entregas aéreas

Las autoridades en Pekín comenzaron esta semana a informar a aerolíneas y agencias gubernamentales que las entregas de aviones Boeing pueden reanudarse. Según fuentes cercanas, se ha autorizado a las líneas aéreas a definir libremente los plazos y condiciones de recepción. Las fuentes solicitaron anonimato debido a la naturaleza confidencial de la información.

La reactivación de entregas supone un impulso inmediato para Boeing. El deshielo se produce tras una tregua arancelaria de 90 días entre Estados Unidos y China. Como parte del acuerdo, Estados Unidos reducirá los aranceles sobre importaciones chinas del 145 % al 30 %. China, en reciprocidad, bajará los aranceles sobre productos estadounidenses del 125 % al 10 % y eliminará otras medidas comerciales impuestas desde abril.

Implicancias para el sector aeronáutico y logístico

Este avance podría ser temporal si no se logra resolver la guerra arancelaria durante el periodo de tregua. La disputa se intensificó luego de que el expresidente Donald Trump impusiera aranceles a varios socios comerciales. China respondió restringiendo la recepción de aviones de Boeing, lo que paralizó las entregas al mercado chino.

En abril, surgieron señales de distensión cuando China expresó su disposición a retomar la cooperación con empresas estadounidenses. Pekín ofreció eliminar aranceles adicionales sobre ciertas importaciones, incluyendo equipos médicos, químicos industriales y arrendamiento de aeronaves.

Si bien la prohibición se ha levantado, aún no se sabe cuánto demorarán las aerolíneas chinas en recibir las aeronaves. La incertidumbre podría afectar la planificación de las flotas y la logística asociada al transporte aéreo de carga y pasajeros.

Impacto comercial en la cadena de suministro

El portavoz de Boeing declinó comentar, y la Administración de Aviación Civil de China no respondió a solicitudes de información. No obstante, algunos aviones fueron devueltos a EE. UU. tras ser rechazados por aerolíneas chinas. Boeing había advertido que podría redirigir estas unidades a compradores alternativos.

Con aproximadamente 50 aeronaves Boeing programadas para entrega en China durante este año, el levantamiento de la restricción evita costos logísticos y comerciales significativos para el fabricante. Además, garantiza flujos de ingresos relevantes una vez que los aviones sean entregados.

Diversos países —como India, Malasia y Arabia Saudí— manifestaron interés en los aviones disponibles. Estas aerolíneas buscan aprovechar la situación para renovar o ampliar sus flotas, lo que añade presión competitiva en el mercado aeronáutico internacional.

China como actor estratégico en la aviación

Se proyecta que China representará el 20 % de la demanda mundial de aeronaves en los próximos 20 años. En 2018, Boeing destinó cerca del 25 % de su producción al mercado chino. Sin embargo, las tensiones comerciales han impedido la firma de nuevos pedidos relevantes en los últimos años.

El restablecimiento de las entregas podría marcar un giro estratégico en la cooperación aeronáutica entre ambas potencias. También podría repercutir positivamente en sectores vinculados, como el transporte internacional, el mantenimiento aeronáutico y la cadena de suministro global.

Para el ecosistema logístico internacional, esta noticia representa una señal alentadora. La estabilización comercial entre EE. UU. y China permitiría una planificación más efectiva de rutas, flotas y cargas. Asimismo, contribuiría a reducir incertidumbres para los actores del comercio exterior, transporte y logística en Chile y el mundo.

Si te gustó...¡Compártelo!