Colsa: digitalización será clave para el Puerto de San Antonio

septiembre 28, 2025

Escrito por: Admin L360

San Antonio avanza con digitalización, conectividad y expansión para consolidarse como un enclave logístico clave en el comercio exterior.

El Puerto de San Antonio consolidó en 2024 un crecimiento de 17,8%, al movilizar 1.814.488 TEU y ubicarse en el ranking global de los 100 terminales de contenedores más activos, según Lloyd’s List.

Este logro, resaltado por la gerenta general de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), Pilar Larraín, refleja la competitividad alcanzada gracias a la articulación entre más de 40 actores públicos y privados.

Digitalización como pieza clave

Larraín subrayó que la digitalización será determinante para mantener la eficiencia y sostener el crecimiento en un escenario de mayor demanda. Desde 2026 entrará en operación el Port Community System (PCS), una plataforma que integrará a todos los actores de la cadena logística, con trazabilidad en tiempo real y reducción de costos.

En paralelo, Aduanas ya triplicó los aforos con tecnología no invasiva, lo que ha permitido agilizar operaciones y mejorar la coordinación en jornadas con hasta 6.000 camiones en circulación.

Coordinación y eficiencia operativa

De acuerdo con la ejecutiva, el incremento registrado obedece al fortalecimiento de la planificación, los protocolos y la comunicación entre terminales, transportistas, depósitos y autoridades. El puerto ha consolidado sistemas de agendamiento y coordinación con Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Autoridad Marítima, lo que ha contribuido a sostener la competitividad.

Infraestructura y conectividad terrestre

Otro de los desafíos señalados es mejorar la conectividad terrestre. El Terminal Intermodal Barranca elevará su capacidad de 50.000 a 300.000 TEU, aumentando en seis veces el volumen transportado por tren y reduciendo la presión sobre las rutas.

Asimismo, la sostenibilidad y la seguridad se perfilan como factores determinantes para fortalecer la posición internacional del puerto.

Expansión de largo plazo

Respecto al proyecto Puerto Exterior, Larraín indicó que podría iniciar operaciones hacia 2036 y triplicar la capacidad actual hacia 2050, pasando de 2,6 millones de TEU a más de 7,8 millones. La ejecutiva enfatizó que «la eficiencia no se logra solo en el terminal, sino en toda la cadena logística».

Proyección internacional

El Puerto de San Antonio se ha consolidado como punto estratégico para el comercio exterior hacia Asia, concentrando flujos relevantes de Chile y también de Argentina. Esta posición se fortalecerá con la ampliación del puerto, los corredores bioceánicos y el mayor uso del ferrocarril.

Un motor del comercio exterior

Finalmente, Larraín destacó que «el Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno. El 90% de la carga del país se mueve por mar y lo que ocurre aquí impacta directamente en la economía nacional».

La gerenta general de Colsa afirmó que el desafío compartido es proyectar al puerto como un enclave logístico de clase mundial, con innovación, seguridad, sostenibilidad y valor social para la comunidad.

Si te gustó...¡Compártelo!