Confirman diálogo técnico con EE. UU. por arancel a la madera
octubre 15, 2025
Escrito por: Admin L360
Chile mantiene diálogo técnico con EE. UU. tras el anuncio de aranceles a las exportaciones de madera y muebles.

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) confirmó que mantiene conversaciones técnicas con la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) y el Departamento de Comercio. Así lo señaló la subsecretaria Claudia Sanhueza, en el contexto de las nuevas tarifas impuestas por la administración de Donald Trump a las exportaciones de madera y muebles.
El Gobierno chileno formó a inicios de octubre un grupo de trabajo especializado para analizar los efectos de estas medidas comerciales. Según Sanhueza, en la instancia participan representantes del sector forestal y de distintos servicios públicos vinculados al comercio exterior.
Nuevos aranceles a la madera y muebles
A fines de septiembre, la Casa Blanca anunció la aplicación de un 10 % de arancel a las importaciones de madera blanda y productos derivados, además de un 25 % a muebles fabricados con este material.
Entre los artículos afectados se incluyen sofás, sillones, cocinas y tocadores, junto con piezas esenciales para su elaboración.
Las tarifas aumentarán desde el 1 de enero de 2026, pasando del 10 % al 30 % y del 25 % al 50 %, según el tipo de producto. Japón, Reino Unido y la Unión Europea quedaron exentos de estas medidas.
Impacto en las exportaciones chilenas
Aunque el cobre refinado sigue siendo el principal producto exportado a Estados Unidos, la madera figura entre los diez primeros envíos. De acuerdo con el Banco Central de Chile, hasta agosto de este año las exportaciones de tableros, paneles, chapas, hojas y piezas de carpintería alcanzaron US$336,87 millones, mientras que las exportaciones de madera aserrada y cepillada sumaron US$330 millones.
Los principales destinos para estos productos, además de Estados Unidos, son México, Japón, China y Corea del Sur.
Preocupación en la industria forestal
Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) expresaron su inquietud ante el anuncio de Washington. «Esto llega en un muy mal momento para el sector forestal, afectado por el robo de madera, incendios, violencia rural y aumento de costos laborales y energéticos. La situación es complicada», declaró Rodrigo O’Ryan, presidente del gremio.
El dirigente advirtió que, pese a que Chile ha evitado grandes aranceles durante la guerra comercial de Trump, otros países podrían enfrentar tarifas más bajas, lo que pondría en riesgo la competitividad nacional.
Llamado a fortalecer la demanda interna
Ante este escenario, la Corma emplazó al Gobierno a tomar medidas internas para compensar una eventual disminución de exportaciones. El gremio propuso impulsar la demanda local, apoyar a las Pymes y fortalecer la construcción en madera, destacando que esta industria genera empleo y contribuye a los compromisos ambientales del país.