Controversia en torno a la venta de Hutchison Port a BlackRock y MSC genera alarma en China
marzo 22, 2025
Escrito por: Admin L360
La venta de Hutchison Port a BlackRock y MSC desata críticas en China, elevando preocupaciones sobre soberanía e implicaciones económicas.

El conglomerado CK Hutchison Holdings se encuentra en el centro de una controversia significativa tras el anuncio de la venta de Hutchison Port a un consorcio formado por BlackRock y MSC. Esta transacción, que ha sido calificada de «svendita nazionale» por el diario Ta Kung Pao, cercano al Gobierno chino, está programada para ser ratificada el próximo 2 de abril. El periódico ha instado a CK Hutchison a reconsiderar su decisión, advirtiendo sobre un posible «error estratégico».
La operación forma parte de un más amplio plan de desinversión, donde CK Hutchison planea vender 43 infraestructuras portuarias fuera de Hong Kong y de la China continental, generando ingresos estimados en más de 19 mil millones de dólares. Sin embargo, el acuerdo ha sido criticado duramente, señalando que representa una amenaza directa a la soberanía y a los intereses económicos de China. Las declaraciones del Ta Kung Pao resuenan con un fuerte sentido de alarma, planteando que la venta podría incrementar los costos logísticos y obstaculizar el desarrollo industrial del país.
El líder de Hong Kong, John Lee, también ha emitido críticas indirectas hacia la venta, exacerbando la presión pública y política contra la transacción. Además, varias agencias estatales chinas han comenzado investigaciones sobre el acuerdo, evaluando posibles violaciones de la seguridad nacional o leyes antimonopolio.
El artículo de Ta Kung Pao revela el serio aprecio que tiene China por el Canal de Panamá, donde se encuentran terminales que forman parte de la venta, describiéndolo como un activo estratégico del que depende en gran medida. La crítica avanza incluso hasta insinuar que la operación podría desatar problemas gravísimos para la economía china, una vez que se complete.
A medida que se aproxima la fecha de ratificación del acuerdo, la tensión entre los intereses económicos y la soberanía nacional se intensifica, con el futuro del acuerdo colgando en la balanza. Las implicaciones de este movimiento se extienden más allá del ámbito empresarial, tocando fibras sensibles en la relación entre China y Estados Unidos, y poniendo de manifiesto la complejidad del entorno geopolítico actual.