Corredor Bioceánico Vial impulsa obras en Puerto Iquique

abril 16, 2025

Escrito por: Admin L360

Puerto de Iquique se alista para el Corredor Bioceánico Vial con nuevas obras en el Terminal Molo y una zona de respaldo en Alto Hospicio.

La presidenta de la Empresa Portuaria Iquique, Magdalena Balcells, señaló que la estatal ampliará el Terminal Molo, hoy multioperado. También ampliará su zona de respaldo en Alto Hospicio, como parte de las acciones vinculadas al Corredor Bioceánico Vial. La ruta busca unir puertos del Atlántico brasileño con los del norte chileno en el Pacífico, atravesando Paraguay y el noreste de Argentina.

Solo en Paraguay, principal impulsor del camino, el trazado cubre 532 kilómetros a través del Chaco. La obra ya tiene 275 kilómetros terminados. Además, el Puente de la Bioceánica, que conecta Carmelo Peralta con Porto Murtinho, presenta un avance superior al 68%.

Sobre la conexión con Chile, que ya tiene un plan oficial, Balcells indicó que “nos hemos comprometido a gestionar una grúa». Señaló que el objetivo se está cumpliendo y será inaugurado pronto, para mejorar la competitividad del Terminal Multioperado. También se busca brindar mayor empleabilidad a las y los trabajadores portuarios.

Alto Hospicio tendrá nuevo apoyo logístico

Asimismo, la directiva afirmó que se trabaja en un área de respaldo en los terrenos de Alto Hospicio. Este espacio servirá para organizar y distribuir las cargas movilizadas a través de esta ruta transfronteriza.

En noviembre pasado, Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron avanzar con acciones necesarias para activar el Corredor Bioceánico Vial.

Este plan lanzado en Chile será compartido por el presidente Gabriel Boric con su par brasileño, Luiz Inácio da Silva, en Brasilia.

Plan de acción para el Corredor Bioceánico Vial

El presidente Gabriel Boric, presentó el Plan de Acción para la Implementación del Corredor Bioceánico Vial.

Este corredor, con una extensión de más de 2.400 kilómetros, busca consolidar una ruta comercial entre estos países. La ruta parte desde Campo Grande (Brasil), hasta los puertos del Norte Grande de Chile: Antofagasta, Iquique y Mejillones.

Es un megaproyecto de infraestructura que fortalecerá la conexión de los países, impulsando sus economías. Se generarán nuevas oportunidades comerciales, logísticas, y de ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación.

Si te gustó...¡Compártelo!