Crisis en Medio Oriente podría elevar precios del petróleo en Chile
junio 23, 2025
Escrito por: Admin L360
El Estrecho de Ormuz moviliza el 20 % del crudo mundial. Su cierre impactaría en los precios de combustibles y costos logísticos locales.

Las crecientes tensiones en Medio Oriente, especialmente tras los intercambios bélicos entre Israel e Irán y el reciente bombardeo de Estados Unidos a territorio iraní, podrían tener un impacto directo en los precios de los combustibles en Chile.
Uno de los puntos críticos del conflicto es la propuesta del Parlamento iraní de cerrar el Estrecho de Ormuz. Este canal marítimo conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y, en su punto más estrecho, mide solo 33 kilómetros. Por él transita aproximadamente el 20 % del petróleo crudo a nivel global, además de una parte significativa del gas natural.
Posibles efectos en el mercado chileno
Según el director ejecutivo de Forecast Consultores, Ángel Cabrera, el precio de los combustibles en Chile podría aumentar hasta un 15 % si el conflicto escala. La semana pasada, el barril de Brent —referencia clave para el mercado chileno— cerró en 77,01 dólares estadounidenses, manteniendo una tendencia levemente alcista.
El economista Francisco Castañeda, de la Universidad Central de Chile, advirtió que la situación global podría generar presiones inflacionarias. Aunque aún no se observa un impacto directo en el tipo de cambio, podría verse afectado si se prolonga la incertidumbre internacional.
Castañeda también señaló que este escenario podría retrasar el inicio de un ciclo de reducción de la Tasa de Política Monetaria en Chile.
Perspectiva del Banco Central
En su último Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central de Chile reconoció que la tensión geopolítica añade incertidumbre a un panorama económico ya complejo. Sin embargo, los posibles efectos del conflicto no se incorporaron en el escenario base de las proyecciones. Se mantiene la expectativa de que la inflación alcance el 3 % durante la primera mitad de 2026.
Impacto en bienes, servicios y comercio exterior
El alza del petróleo no solo afecta al precio de los combustibles. Según el economista Roberto Gormaz, de la Universidad Técnica Federico Santa María, el petróleo es insumo crítico en diversas etapas de producción. Por tanto, se espera un aumento en el precio de múltiples bienes y servicios.
Finalmente, otro riesgo derivado de la escalada de tensiones entre Irán y Estados Unidos sería una eventual disminución en la demanda de productos chilenos por parte del mercado estadounidense. Esto podría afectar las exportaciones nacionales, aunque el grado de impacto dependerá del cumplimiento de la medida propuesta por el Parlamento iraní sobre el cierre del Estrecho de Ormuz.
alza combustibles comercio exterior conflicto Irán Israel Estrecho de Ormuz geopolítica y energía impacto económico Chile inflación Chile precio del petróleo 0




