Desafíos del transporte aéreo chileno de carga urgente y perecedera

agosto 26, 2025

Escrito por: Admin L360

La conectividad y experiencia de Chile en carga perecedera y urgente permiten operaciones ágiles, seguras y confiables, con alto estándar internacional.

Chile se posiciona como un actor clave en el transporte aéreo de carga urgente y perecedera gracias a su conectividad y experiencia exportadora. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos estructurales que dificultan su desarrollo y competitividad internacional. Estos requieren un enfoque integral que optimice la operación, mejore la infraestructura y potencie tecnologías avanzadas para responder con eficiencia a las crecientes exigencias del mercado global.

Phillip Reid Gantz, Air Freight & VAS Manager de JAS Chile, explica que «persisten desafíos estructurales que afectan nuestra competitividad» y enfatiza la necesidad de soluciones coordinadas que involucren a todos los actores del sector. «Solo un enfoque estratégico, combinando innovación tecnológica, eficiencia operativa e infraestructura adecuada, permitirá fortalecer la posición de Chile, asegurando rapidez, trazabilidad y calidad en la cadena logística».

Competitividad actual: fortalezas y desafíos

«Chile destaca en la región por su conectividad aérea y experiencia exportadora, especialmente en agroalimentos, farmacéutica y acuícola. Contamos con operadores logísticos consolidados y un marco regulatorio relativamente estable, lo que genera confianza en los mercados internacionales», señala Reid Gantz.

No obstante, en el segmento de carga urgente y perecedera persisten desafíos estructurales:

  • Altos costos operativos: tarifas aéreas, almacenaje, handling, transporte terrestre y servicios aduaneros que ubican a Chile en desventaja frente a hubs regionales.
  • Concentración en Santiago: limita la capacidad de respuesta desde zonas productivas como el norte minero, el sur agroindustrial y los puertos del litoral central, generando traslados adicionales, mayor exposición térmica y presión sobre infraestructura aeroportuaria.

A pesar de ello, la creciente demanda por soluciones rápidas y trazables ha impulsado inversiones en automatización, trazabilidad y servicios de valor agregado, abriendo oportunidades para consolidar la competitividad chilena.

Optimización operativa y tecnológica

Reid Gantz propone integrar todos los eslabones de la cadena logística. En lo operativo, destaca:

  • Mejorar tiempos de recepción, manipulación y consolidación de carga.
  • Garantizar disponibilidad de slots para vuelos cargueros, especialmente en temporadas altas.

En lo tecnológico, enfatiza la necesidad de plataformas de trazabilidad en tiempo real y sensores inteligentes para monitoreo constante de temperatura y humedad. La digitalización de procesos críticos, como la gestión electrónica de certificados de origen y documentación SAG, permitirá agilizar el flujo documental y reducir tiempos muertos.

Phillip Reid Gantz, Air Freight & VAS Manager de JAS Chile.

Infraestructura y servicios especializados

Fortalecer la infraestructura es clave. Se requiere:

  • Cámaras de frío de gran capacidad y andenes con temperatura controlada.
  • Servicios aduaneros adaptados a la urgencia de estas cargas.
  • Ampliación de servicios puerta a puerta y de carga consolidada, para mantener velocidad y trazabilidad sin comprometer la calidad de los perecederos.

Principales limitaciones del sector

Los costos logísticos integrales representan el principal obstáculo. Según Reid Gantz: «el transporte aéreo ya es más costoso por naturaleza, pero en Chile este diferencial se amplifica por tarifas aeroportuarias elevadas, costos de almacenaje y servicios de rampa, además de la falta de economías de escala en ciertas rutas».

Otra limitación es la escasa infraestructura regional especializada. Fuera de Santiago, la mayoría de aeropuertos carece de instalaciones adecuadas para carga perecedera, lo que obliga a centralizar operaciones, generar traslados adicionales y presionar la cadena de frío. Además, la limitada oferta de vuelos cargueros directos a mercados estratégicos aumenta tiempos de tránsito y manipulación en escalas intermedias, afectando la frescura del producto.

Oportunidades para acceder a nuevos mercados

La expansión internacional depende de acciones coordinadas entre sector público y privado. Prioridades:

  • Ampliar capacidad de almacenamiento en frío en terminales aéreas, especialmente en temporadas altas.
  • Optimizar logística terrestre dentro de aeropuertos para reducir tiempos de espera y mejorar fluidez operativa.
  • Digitalizar procesos documentales y de fiscalización aduanera para liberar cargas más rápido y reducir dependencia de trámites presenciales.
  • Fomentar acuerdos bilaterales que habiliten rutas directas hacia Asia y Medio Oriente.
  • Desarrollar hubs logísticos regionales para desconcentrar la salida de carga desde Santiago, diversificar rutas y aumentar capacidad operativa.

Factores comerciales clave

En mercados exigentes como Norteamérica y Asia, Phillip Reid Gantz destaca que los factores determinantes para la confianza en Chile son:

  • Calidad, rapidez y visibilidad: garantizar entregas a tiempo con trazabilidad completa.
  • Sistemas de información integrados y procesos estandarizados: flexibilidad para reagendar vuelos, desviar carga o responder ante contingencias.
  • Imagen país: Chile percibido como origen confiable, sustentable y orientado a la calidad, reforzado con certificaciones, innovación logística, buenas prácticas medioambientales y cumplimiento estricto de plazos.

Chile posee fortalezas significativas para enfrentar la demanda global de transporte aéreo de carga urgente y perecedera. Sin embargo, para consolidar su competitividad en mercados internacionales, es necesario superar desafíos estructurales mediante soluciones integrales que combinen operación, tecnología, infraestructura y coordinación público-privada, asegurando eficiencia, rapidez y confiabilidad en la cadena logística.

Lee el artículo original en la nueva edición de Logística 360 Chile, págs. 96-98: https://tinyurl.com/4s64wnay

Si te gustó...¡Compártelo!