Drones revolucionan la logística y gestión de inventarios
agosto 30, 2025
Escrito por: Admin L360
El uso de drones permite inventarios más rápidos, seguros y exactos, reduciendo costos y riesgos laborales en las operaciones logísticas.

El avance tecnológico ha transformado profundamente la logística y la gestión de inventarios en Chile. Lo que hace una década parecía ciencia ficción hoy es una realidad: los drones, originalmente concebidos como dispositivos militares, se han convertido en herramientas clave para optimizar operaciones civiles, especialmente en bodegas y centros de distribución. Esta evolución impulsa la eficiencia y redefine la velocidad, precisión y seguridad con que se administra el stock, componente esencial de la competitividad empresarial.
La incorporación de estos vehículos aéreos no tripulados implica una revolución silenciosa: reducen errores humanos, previenen riesgos laborales y abren caminos inéditos hacia una gestión más ágil y sostenible. Sin embargo, también enfrentan desafíos: adaptación de la infraestructura y cumplimiento de normativas chilenas.
Como afirma Doris Silva, presidenta de WINLOG e Ingeniera de Ejecución en Comercio Exterior en
Global Female Leadership, «el uso de drones enfrenta desafíos y requiere el cumplimiento de regulaciones específicas, como la protección de datos y la integración con sistemas ya existentes».
El inventario como herramienta estratégica
Un inventario es mucho más que contar productos. Doris Silva explica: «Es el recuento, registro y seguimiento de todos los productos y materiales que tienen en sus bodegas». Esta tarea es vital para equilibrar oferta y demanda, evitando tanto la falta de stock, que paraliza ventas, como el exceso que inmoviliza capital.
Una gestión precisa permite satisfacer a los clientes sin costos excesivos, optimiza el capital de trabajo y asegura la continuidad operativa. En síntesis, garantiza que los productos correctos estén en el lugar y momento adecuados.
De ahí que la innovación tecnológica aplicada a la gestión de inventarios tenga un impacto directo en la competitividad, sobre todo en sectores donde la precisión y rapidez son exigencias permanentes.

Drones en la gestión de inventarios
Tradicionalmente manual y propensa a errores, la gestión de inventarios se está transformando con drones equipados con cámaras de alta resolución y lectores de códigos de barras. Estos dispositivos autónomos capturan información y acceden a estanterías en grandes alturas.
El resultado es contundente:
- Mayor velocidad y precisión en el conteo.
- Menos accidentes laborales.
- Reducción de tareas monótonas para los trabajadores, que pueden enfocarse en actividades de mayor valor.
En palabras de Silva: «La adopción de drones abre un nuevo capítulo en la logística, ofreciendo soluciones innovadoras para hacer del inventario un proceso más rápido, preciso y eficiente».
Desafíos y oportunidades en Chile
La implementación de drones plantea un escenario mixto. Por un lado, las empresas que los adopten se posicionarán como referentes en el mercado local y regional, optimizando costos y mejorando la competitividad en un contexto de fuerte expansión del comercio electrónico.
Pero también existen obstáculos. Silva recalca: «Es fundamental cumplir con las regulaciones locales de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para el uso de drones en espacios cerrados». A esto se suma la capacitación del personal, indispensable para operar y supervisar la tecnología con seguridad.
Otro reto es la infraestructura: bodegas antiguas podrían necesitar ajustes para garantizar vuelos seguros y eficientes. La modernización de instalaciones se convierte así en un paso complementario para aprovechar todo el potencial de esta herramienta.
Requisitos para una implementación exitosa
La incorporación de drones en inventarios exige una planificación integral. Según Silva, se requieren:
- Drones con navegación autónoma, cámaras de alta resolución y escáneres RFID o QR.
- Software integrado al sistema de gestión de almacenes (WMS).
- Protocolos claros de vuelo, zonas de operación seguras, planes de mantenimiento y carga de baterías.
Además, las bodegas deben garantizar condiciones adecuadas: iluminación suficiente y etiquetas visibles para el escaneo aéreo. Estas medidas aseguran eficiencia y precisión en la operación.
Más allá del inventario: otros usos logísticos
El potencial de los drones trasciende el conteo de productos. En centros de distribución pueden:
- Realizar patrullajes automáticos para detectar intrusos, fugas o daños en infraestructura.
- Transportar piezas o herramientas, reduciendo tiempos de espera.
- Monitorear condiciones ambientales, vitales para productos que requieren refrigeración o cuidados especiales.
Así, los drones se consolidan como aliados estratégicos en toda la cadena de suministro, aportando seguridad, eficiencia y capacidad de adaptación a las nuevas exigencias del mercado. Como concluye Doris Silva: «La integración de drones no solo optimiza la gestión de inventarios, sino que abre la puerta a una operación más inteligente y segura en toda la logística».
Lee el artículo original en la nueva edición de Logística 360 Chile, págs. 88-91: https://tinyurl.com/4s64wnay