DSV no teme la pérdida de clientes tras la integración con Schenker

octubre 30, 2024

Escrito por: Admin L360

Con la compra de Schenker al ferrocarril público alemán Deutsche Bahn (DB) por 14.300 millones, DSV consolidará unas ventas de 39.300 millones de euros (según cifras de 2023).

La multinacional transitaria DSV no teme que algunos clientes salten del barco tras la fusión con la alemana Schenker, una operación que estará cerrada en el segundo trimestre de 2025, frente a la estrategia de sus principales competidores, caso de la germana DHL y la suiza Kuehne Nagel, de arrebatar fondo de comercio a la danesa aprovechando la inclinación de los cargadores a «no poner todos los huevos en la misma cesta». «Es normal que el mercado reaccione, pero muchos de los grandes clientes están acostumbrados a la consolidación en el sector […] y entienden que una empresa fusionada es mejor», declaró el consejero delegado de DSV, Jens H. Lund, en un encuentro con analistas la semana pasada para presentar los resultados del tercer trimestre.

De hecho, añadió Lund, «confiamos en que nuestro enfoque comercial nos permitirá mantener un crecimiento superior al del mercado. En realidad, ésta ha sido nuestra aspiración y nuestro plan desde siempre, pero ahora [con la adquisición de Schenker] tenemos más potencia». «La integración de Schenker nos aporta un catálogo de servicios más sólido, economías de escala y costes más bajos. Este sector está muy fragmentado, lo que ha demostrado que nuestra política es válida. Y tenemos que mantenernos en el camino que hemos abierto. Somos una excepción, el único jugador que realmente tiene esta estrategia [de crecimiento inorgánico], que nos ha servido para crecer a lo largo de los años hasta el punto de que pronto seremos el líder de la industria [también en España]», opinó Lund.

Con la compra de Schenker al ferrocarril público alemán Deutsche Bahn (DB) por 14.300 millones, DSV consolidará unas ventas de 39.300 millones de euros (según cifras de 2023), por delante de la Kuehne Nagel (25.100 millones) y la división de Global Forwarding de DHL (19.305 millones). Está facturación consolidada supondrá una cuota de mercado del 7%, según la valoración de la cotizada en la bolsa de Copenhague.

Hasta septiembre, DSV registró unas ventas de 16.568 millones de euros, con un incremento interanual del 9,2%. El beneficio bruto se situó en 4.314 millones, un 2,7% por debajo frente a los nueve primeros meses de 2023.

Lo que está claro es que los competidores de DSV no se van a quedar de brazos cruzados mientras se lleva a cabo la integración. Ya lo manifestó el consejero delegado de DHL, Tobias Meyer, hace un mes con motivo de la presentación del marco estratégico del grupo alemán hasta 2030: «Estamos abiertos a los negocios, y si los clientes quieren un socio fiable que no se distraiga, estaremos encantados de atender su llamada».

Para contrarrestar estos ataques, la estrategia comercial de DSV pasa por «sumar nuevas marcas, que ya estamos implementando a nuestro fondo comercial, y aumentar nuestra participación en la cartera de los actuales clientes sin sacrificar el rendimiento, integrándonos más en los procesos de sus negocios mediante la presentación de un portfolio más estructurado que nos permita concurrir a más licitaciones”, expresó el primer ejecutivo de DSV. En este capítulo, la adquisición de Schenker “es un apoyo ya que fortalecerá nuestro catálogo de servicios y permitirá ofrecer más opciones a los clientes”, lo que “nos dará una ventaja frente a nuestros competidores».

DSV también planea consolidar la red de distribución de Schenker con la suya, aprovechando «la capacidad excedente» de ambas infraestructuras. Aunque Schenker dispone de una mayor proporción de activos propios, DSV aplicará «su modelo de negocio», es decir, el arrendamiento de naves logísticas, para «colocar el uso intensivo de capital en niveles manejables». «Trataremos de ser lo más ligeros que podamos en este punto, sobre todo en Europa, donde hay infraestructuras superpuestas. Además, en el balance tiene menos impacto el alquiler que la propiedad del activo», avanzó Jens H. Lund a los analistas.

Asimismo, la multinacional escandinava espera que «la integración de las operaciones de Schenker minimice la intervención humana y optimice los procesos de planificación de los pedidos». Esto incluye la posibilidad de un sistema unificado de gestión de transporte (TMS, por sus siglas en inglés) en Europa, que abarque los envíos y los datos financieros, una acción que no está incluida en el proyecto inicial de la fusión. «La combinación de ambas operaciones [consolidar la red física y digital] podría generar un resultado aún más positivo del plan de negocio», subrayó Lund.

DSV subirá precios en la carretera

El consejero delegado de la transitaria con sede en Hedehusene también adelantó que DSV financiará parte de la operación mediante «la emisión de bonos, que está en proceso de planificación y se llevará a cabo este último trimestre». El lanzamiento de títulos de deuda es una novedad frente al planteamiento inicial anunciado por la compañía para pagar a DB, que contemplaba una ampliación de capital entre inversores institucionales por valor de casi 5.000 millones, que ha culminado con éxito, y un crédito sindicado de 10.000 millones. «La parte de financiación a través de bonos será mayor que la del préstamo a largo plazo. Es la mejor opción para optimizar el coste del capital», señaló el consejero delegado de la danesa.

DSV prevé cerrar el año con un crecimiento del 8% en volumen y del 10% en el número de envíos por FTE (horas trabajadas por los empleados a tiempo completo, de su traducción del inglés). Los principales costes a los que ahora se enfrenta la compañía son los operativos y salariales, «donde hay una presión inflacionaria», los de las licencias de software, con «un aumento interanual del 15% que hay que compensar con el aumento de productividad», y los derivados del «incremento de los intereses ligados a los compromisos de arrendamiento». En concreto, en el negocio de transporte por carretera -donde los ingresos crecieron, pero el beneficio bruto se mantuvo plano hasta septiembre-, DSV ha decidido «implementar una subida de los precios para compensar el aumento de los costes operativos y la disminución del margen, lo que sabemos que nos abocará a discusiones difíciles con nuestros clientes», concluyó Lund.

Si te gustó...¡Compártelo!