EE.UU. mantiene arancel del 10% para Chile en nueva orden

agosto 1, 2025

Escrito por: Admin L360

Chile mantiene el arancel del 10% en las nuevas medidas de EE.UU., mientras otros países enfrentan alzas y reducciones significativas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó dos órdenes ejecutivas que redefinen el escenario arancelario mundial. Las medidas se dieron a conocer horas antes de que se cumpliera el plazo autoimpuesto por la Casa Blanca para negociar los gravámenes con sus socios comerciales.

Los decretos incluyen:

  • Un aumento de aranceles a Canadá.
  • La regulación de tarifas para el resto del mundo.

La mayoría de países resultan beneficiados con reducciones respecto a los aranceles anunciados el pasado 2 de abril. Chile mantiene el arancel del 10% comunicado desde un inicio.

1. Plazo de aplicación se amplía

Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato. Se aplicarán a partir del 7 de agosto, dando tiempo a Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) para ajustar los procesos. El decreto especifica que se ejecutarán desde las 12:01 a.m. (hora del este) siete días después de su ratificación.

Trump argumentó que algunos socios han avanzado en compromisos comerciales y de seguridad, mientras que otros «no han tomado las medidas adecuadas para alinearse de manera suficiente con EE.UU.«.

2. Chile se mantiene en el 10%

El arancel original del 10% para Chile no se modificará. La tarifa global al cobre del 50% anunciada previamente tampoco incluirá el cobre refinado, la principal exportación chilena hacia Estados Unidos mediante cátodos.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que las negociaciones con EE.UU. continúan en temas generales.

3. Tarifas mejoradas para la mayoría de países

La base del 10% anunciada en abril se aplicará a países con superávit comercial con EE.UU. Para los países con déficit comercial, la tarifa será del 15%.

Quedan excluidos:

  • Bloques con acuerdos comerciales como la Unión Europea y el Reino Unido.
  • Países con conflictos políticos, como Canadá y Brasil, quienes enfrentan incrementos adicionales.

Más de 40 países obtendrán reducciones respecto a los gravámenes originales. Ejemplos:

  • Camboya: de 49% a 19%.
  • Tailandia: de 36% a 19%.
  • Madagascar: de 47% a 15%.

4. Penalización a países sin acuerdo

Los aranceles superan el 30% para países sin pacto comercial:

  • Siria: 41%.
  • Laos y Myanmar: 40%.
  • Suiza: 39%.
  • Serbia: 35%.
  • Bosnia-Herzegovina: 30%.

India, cuarta economía mundial, verá sus exportaciones gravadas con un 25%, apenas un punto menos que lo anunciado en abril.

5. Incremento específico para Canadá

Una orden separada aumenta los aranceles a Canadá del 25% al 35%. La medida afecta importaciones no cubiertas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Washington justificó la decisión acusando a Canadá de no cooperar para frenar el tráfico de fentanilo y de tomar represalias contra EE.UU.

6. Tarifa adicional a transbordos

La Casa Blanca aplicará una tarifa del 40% a los transbordos para evitar que mercancías esquiven los gravámenes mediante escalas en países con mejores condiciones.

Esta penalidad también será aplicada a Canadá.

Si te gustó...¡Compártelo!