EE. UU. y China reducen aranceles: alivio temporal al comercio

mayo 12, 2025

Escrito por: Admin L360

EE. UU. y China suspenden aranceles por 90 días, reduciendo barreras para importaciones y exportaciones clave a nivel mundial.

Estados Unidos y China anunciaron la suspensión parcial de aranceles mutuos durante un periodo inicial de 90 días. Esta decisión fue resultado de conversaciones bilaterales sostenidas el fin de semana en Suiza. Las negociaciones buscan aliviar tensiones comerciales y estabilizar las relaciones económicas entre ambas potencias.

A partir del 14 de mayo, se reducirán significativamente los aranceles sobre productos entre ambos países. Estados Unidos disminuirá su tarifa del 145 % al 30 % sobre importaciones chinas. Por su parte, China bajará sus aranceles del 125 % al 10 % sobre productos estadounidenses.

Reducción significativa de barreras comerciales

«Este acuerdo trata realmente sobre el arancel recíproco impuesto por Estados Unidos el 2 de abril y las medidas de escalada que le siguieron», afirmó Jamieson Greer, representante comercial de EE. UU. y uno de los negociadores del acuerdo.

Greer precisó que ambas partes acordaron reducir el arancel mutuo desde el 115 % al 10 %, excluyendo productos vinculados al fentanilo. Para este rubro, EE. UU. mantendrá una tarifa especial del 30 %.

Mecanismo de diálogo económico continu

Ambas naciones también informaron la creación de un mecanismo bilateral de diálogo comercial. Este instrumento permitirá mantener conversaciones periódicas sobre temas económicos y de comercio exterior.

Según el comunicado conjunto, el viceprimer ministro del Consejo de Estado de China, He Lifeng, representará a su país en estas conversaciones. Por parte de Estados Unidos, participarán Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Jamieson Greer.

Las reuniones podrán celebrarse en China, Estados Unidos o en un tercer país, de acuerdo con ambas partes. Se contempla también la realización de consultas técnicas sobre aspectos económicos relevantes.

Relación bilateral clave para el comercio global

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó que «queremos comerciar. Queremos un comercio más equilibrado. Y creo que ambas partes están comprometidas a lograrlo».

Asimismo, Bessent señaló que esperan avanzar hacia posibles acuerdos de compra que ayuden a corregir el déficit comercial bilateral. Esta expectativa es clave para sectores como manufactura, tecnología y materias primas, impactando también al comercio internacional chileno.

Implicancias para el sector logístico y de supply chain

La reducción de aranceles podría tener un efecto directo en las cadenas de suministro globales. Menores costos en las operaciones de importación y exportación facilitarán la planificación logística, especialmente en rubros sensibles al precio como transporte marítimo, consolidación de carga y comercio exterior.

Empresas chilenas con operaciones en Asia o vínculos con Estados Unidos podrían beneficiarse del descenso de costos y tiempos de despacho. Esta medida representa una ventana estratégica para planificar nuevas rutas logísticas y optimizar procesos de abastecimiento.

Si te gustó...¡Compártelo!