El liderazgo femenino en logística: Desafíos y oportunidades

junio 5, 2025

Escrito por: Admin L360

El liderazgo femenino en la logística y la gestión de la cadena de suministro ha crecido significativamente en los últimos años. Más mujeres ocupan posiciones estratégicas, promoviendo una industria inclusiva, resiliente y eficiente. Sin embargo, en términos globales, la brecha de género sigue siendo un desafío.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la participación femenina en logística en América Latina representa solo el 18% del total de empleos del sector, reflejando una brecha significativa con mercados más desarrollados como Europa y EE.UU. La educación, la mentoría y la promoción de oportunidades equitativas son claves para consolidar un sector más diverso y competitivo. Las empresas que adoptan políticas de equidad de género fortalecen su cultura organizacional y se benefician con mayor innovación y resiliencia.

Fomentar la participación femenina en logística es una inversión en el futuro del sector y la sostenibilidad de la cadena de suministro global. Sin embargo, aún persisten desafíos que requieren soluciones estructurales y culturales para garantizar la equidad de género.

La evolución del rol femenino en la cadena de suministro

La logística ha evolucionado significativamente con la adopción de tecnologías digitales, la automatización de procesos y el uso de análisis de datos avanzados. En este contexto de transformación, el papel de la mujer ha cobrado relevancia, consolidando su presencia en áreas clave como la planificación de demanda, la gestión de inventarios y la optimización de la distribución.

Además, se ha observado un crecimiento en la presencia femenina en roles operativos y estratégicos dentro de la logística de última milla, donde la gestión eficiente del tiempo y la capacidad de adaptación son esenciales. Las mujeres han demostrado habilidades clave en la toma de decisiones bajo presión, la gestión de equipos multidisciplinarios y la implementación de estrategias sostenibles en la cadena de suministro.

«A pesar del predominio masculino en el sector, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar operaciones complejas y aportar nuevas perspectivas estratégicas». «Nuestra participación no solo impacta la logística, sino que también construye un futuro más equitativo y eficiente», destacan Carolina Briso Burgos y Camila Avendaño Ortiz, jefe de Logística en Clínica Dávila y jefa de Almacenes en Hospital FACH, respectivamente.

Carolina Briso Burgos, jefe de Logística en Clínica Dávila.

La equidad como pilar de una cadena de suministro inclusiva

El concepto de una cadena de suministro inclusiva se fundamenta en la equidad de oportunidades, sin distinción de género. La selección del talento debe basarse en competencias, experiencia y conocimientos, promoviendo un entorno laboral diverso y equitativo.

Camila Avendaño Ortiz, jefa de Almacenes en Hospital FACH.

La inclusión de género no solo fortalece la equidad, sino que también fomenta la innovación y la competitividad. Estudios de McKinsey & Company han demostrado que las empresas con mayor diversidad de género tienen un 25% más de probabilidades de obtener rendimientos financieros superiores a la media de su sector.

«La equidad nos ha permitido asumir roles de liderazgo y operativos, transformando las estructuras organizacionales desde dentro», enfatizan Briso y Avendaño. Sin embargo, persisten desafíos que requieren la implementación de estrategias efectivas para su superación.

Para avanzar en esta dirección, las empresas pueden adoptar estrategias como:

• Programas de mentoría y liderazgo femenino, que brinden oportunidades de crecimiento y capacitación.

• Políticas de conciliación laboral y familiar, asegurando mayor equidad en la distribución de responsabilidades.

• Mecanismos de contratación con enfoque de género, promoviendo igualdad de oportunidades desde el proceso de selección.

Barreras y oportunidades para el liderazgo femenino en logística

«Las mujeres han avanzado en roles estratégicos dentro de la logística y el supply chain management, pero aún enfrentan barreras estructurales». Según Marcia Carrasco, Corporate Procurement Director en Precision, los principales obstáculos incluyen los techos de cristal, los sistemas patriarcales y la subestimación de sus habilidades.

Marcia Carrasco, Corporate Procurement Director en Precision.

Uno de los mayores retos es la conciliación entre la vida laboral y personal. Carrasco destaca la importancia de establecer metas profesionales claras y mantener el enfoque en la trayectoria laboral. «Romper estas barreras permite transformar la industria. Con un enfoque diverso y habilidades únicas, es posible fomentar ambientes inclusivos y generar impacto», señala.

En Chile, la inclusión femenina en logística ha avanzado en los últimos cuatro años. Según datos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, la participación de mujeres en el sector ha crecido un 33%. Sin embargo, las diferencias salariales y la baja representación en cargos estratégicos siguen siendo desafíos pendientes.

«Solo el 17% de la fuerza laboral logística está compuesta por mujeres, en su mayoría en roles administrativos y de soporte. Las discrepancias salariales reflejan inequidades que deben eliminarse», advierten Briso y Avendaño. Además, muchas profesionales abandonan el sector debido a la falta de oportunidades de desarrollo.

Formación y mentoría: claves para la equidad en logística

«La educación y la mentoría son herramientas esenciales para impulsar la equidad en logística». Diversas iniciativas en Chile promueven el aprendizaje de niñas en STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics), fortaleciendo sus conocimientos en tecnología, matemáticas e ingeniería.

Marcia Carrasco resalta el impacto de programas como Ingeniosas, que incentivan la participación femenina en sectores tecnológicos. «También existe una creciente oferta educativa en supply chain, con programas de pregrado, diplomados y magíster que permiten una mayor especialización», explica.

Lee el artículo completo en la edición 02 de Logística 360 Chile, págs. 28-31: https://tinyurl.com/4s64wnay

Si te gustó...¡Compártelo!