Empresa antofagastina envía su línea KIMBO a la mayor mina de hierro

octubre 29, 2025

Escrito por: Admin L360

La compañía concretó el envío de su línea KIMBO a Carajás, el mayor yacimiento de hierro del planeta bajo operación de Vale.

El avance del comercio exterior chileno vinculado a soluciones tecnológicas para la minería sumó un nuevo hito. La empresa antofagastina Novamine concretó una exportación hacia Brasil, lo que refuerza su presencia en uno de los mercados mineros más relevantes de Sudamérica.

Exportación de soluciones tecnológicas para faenas mineras

En esta ocasión, la compañía envió su línea tecnológica KIMBO a la mina Carajás. Este yacimiento es reconocido como el mayor productor de hierro del mundo y es operado por Vale, una de las principales compañías mineras a nivel global.

La línea KIMBO corresponde a soluciones que permiten realizar operaciones como el cambio de tolvas o el levantamiento de equipos de alto tonelaje sin grúas. Esto mejora la seguridad, reduce los tiempos de detención y aumenta la eficiencia operativa en faenas mineras de gran escala.

Relación comercial con Brasil

El vínculo con Vale se originó en julio de este año, durante un taller organizado por la Representante Comercial de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile) en Belo Horizonte, Fernanda Franco. La actividad estuvo dirigida a empresas interesadas en el mercado brasileño.

En el encuentro, Vale presentó su proyecto «Novo Carajás», que considera inversiones por sobre US$ 12.000 millones hasta 2030. Antes de esta instancia, en octubre de 2024, Novamine había participado en Exposibram, la feria minera más relevante de Brasil.

Valor del acompañamiento institucional

La Directora Regional de ProChile, Marcia Rojas, destacó el impacto económico de esta operación y la relevancia del apoyo institucional. “Este tipo de hitos refuerzan la capacidad exportadora y tecnológica de nuestra región. Desde ProChile impulsamos la internacionalización de empresas que, como Novamine, son ejemplo de innovación, crecimiento y generación de valor para la economía local”, señaló Rojas.

A su vez, Fernanda Franco agregó que «las oportunidades que ofrece la minería brasileña para las empresas chilenas son concretas, especialmente en lo que respecta a la integración en la cadena de valor y al aporte de soluciones tecnológicas, servicios especializados e innovación al ecosistema minero brasileño».

Caso emblemático de éxito chileno en Brasil

La gerenta general de Novamine, Alejandra Giménez, indicó que la participación en Exposibram bajo el alero de ProChile fue clave para concretar el acuerdo con Vale. «Fuimos a Exposibram, y esa fue una instancia para gestionar una reunión con la gente de Vale, con quienes ya habíamos tenido conversaciones previas, pero el negocio aún no estaba cerrado. Es en ese viaje donde finalmente se concreta el acuerdo», destacó Giménez.

También subrayó que «fue una oportunidad muy buena para conocer en persona a quien lideraba el proyecto, ya que antes solo nos habíamos comunicado por correo. En esa ocasión tuve la suerte de poder conocerla y fortalecer esa relación directa».

Frente a este avance, Marcia Rojas sostuvo que «es una muestra de la competitividad que nace desde Antofagasta hacia el mundo, y que, como ProChile, nuestro objetivo es facilitar que las empresas chilenas fortalezcan su red comercial con Brasil, generando negocios».

Con esta operación, Novamine suma su cuarta exportación a Brasil. La empresa se consolida como referente regional en innovación aplicada a la gran minería. Además, refleja el efecto del acompañamiento que ProChile brinda para impulsar la internacionalización y la competitividad económica de las empresas chilenas.

Perspectivas del mercado minero brasileño

Entre 2024 y 2028, el sector minero en Brasil proyecta inversiones superiores a US$ 64.500 millones, según el Instituto Brasileño de Minería (IBRAM). Estos recursos se destinarán principalmente a proyectos de hierro, minerales críticos para la transición energética y a iniciativas socioambientales. Estas últimas representarán más del 16% del total. Este escenario abre oportunidades para empresas chilenas con oferta tecnológica, servicios especializados e innovación para la minería.

Si te gustó...¡Compártelo!