Energías renovables en Chile: inversión y talento en alza
junio 7, 2025
Escrito por: Admin L360
Chile lidera en energías limpias, pero enfrenta el reto de captar talento especializado para sostener el crecimiento del sector renovable.

Actualmente, el 57 % de la electricidad generada en Chile proviene de fuentes limpias. Se proyecta un crecimiento sostenido del 10 % anual hasta 2030. Este avance ha sido posible gracias a inversiones extranjeras que superan los USD 28.000 millones en la última década.
Entre los sectores estratégicos destacan la energía solar, la eólica y el hidrógeno verde. Este último se posiciona como uno de los pilares de la transformación energética nacional.
Hidrógeno verde: proyecciones y oportunidades
Chile espera exportar 4 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde al año 2030. Se estima que esta industria podría aportar hasta un 7 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Además de su impacto económico, este desarrollo genera nuevos perfiles laborales altamente especializados. La digitalización y automatización están transformando el mercado laboral energético.
«Las empresas no solo buscan ingenieros en energías renovables, sino también especialistas en digitalización y ciberseguridad. La transición energética está creando perfiles completamente nuevos», explica Francia Carlsson, Senior Consultant de Wyser, firma especializada en headhunting de especialistas y ejecutivos, parte de Gi Group Holding.
Demanda de talento y nuevos desafíos laborales
El crecimiento del sector energético ha intensificado la competencia por talento calificado. Los sueldos actuales oscilan entre $1.500.000 y $9.000.000 mensuales. Sin embargo, la alta rotación laboral exige a las empresas reforzar sus estrategias de retención.
«Muchas compañías terminan reclutando desde su competencia, lo que eleva los salarios sin una relación directa con la experiencia. Esto hace urgente apostar por formación y desarrollo profesional», señala Carlsson.
Inclusión y formación: prioridades pendientes
Si bien la participación femenina en el sector ha crecido del 16,1 % en 2022 al 21,3 % en 2024, la brecha de género persiste. Las mujeres siguen estando subrepresentadas en cargos técnicos y operativos.
«Chile tiene el potencial de liderar en inclusión en energías renovables, pero necesitamos políticas concretas para fomentar la participación femenina en todas las áreas», enfatiza Carlsson.
Sostenibilidad a largo plazo: innovación y diversidad
El desarrollo del sector energético requiere más que inversión en infraestructura. La sostenibilidad del crecimiento depende de la disponibilidad de talento capacitado.
«Las empresas que inviertan en innovación, formación y diversidad serán las que lideren el futuro del sector. Chile tiene una gran oportunidad y debe aprovecharla», concluye Carlsson.
desarrollo sostenible digitalización industrial energías renovables hidrógeno verde inclusión laboral inversión extranjera talento especializado transición energética 0