Engie Chile inicia construcción de Parque Eólico Pampa Fidelia
julio 26, 2025
Escrito por: Admin L360
Engie Chile inicia construcción del Parque Eólico Pampa Fidelia, que aportará 306 MW de energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional.

En un evento realizado en las Ruinas de Huanchaca, en la Región de Antofagasta, Engie Chile anunció el inicio de la construcción del Parque Eólico Pampa Fidelia, proyecto que sumará 306 megavatios (MW) de energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Ubicado en la Reserva Eólica de Taltal, el parque contará con 51 aerogeneradores y podrá abastecer el equivalente a 300.000 hogares. Se espera que inicie operación comercial en el primer semestre de 2027, contribuyendo a la reducción de 91.000 toneladas de CO2 al año.
Juan Villavicencio, Managing Director Renewables & Batteries de Engie Chile, afirmó: «Solo en 2025 hemos logrado conectar 468 MW de energía verde a la matriz energética del país y hoy estamos contentos de anunciar un nuevo proyecto».
El ejecutivo agregó que esta iniciativa es clave para alcanzar la meta de 3,5 gigavatios (GW) de capacidad instalada en 2027, de los cuales más de un 60% será de energías renovables y almacenamiento.
Avances en descarbonización
Durante el evento, denominado “Más energía renovable para Chile”, se destacó además la entrada en operación comercial de:
- BESS Tamaya,
- Parque Eólico Kallpa,
- BESS Capricornio.
Estos proyectos, también ubicados en la Región de Antofagasta y conectados al sistema durante el primer semestre de 2025, suman 468 MW de capacidad instalada.
Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile, señaló: «En 2018 contábamos con un 1% de capacidad instalada en energías renovables y hoy en 2025 esa cifra se ha incrementado a un impresionante 45%».
La ejecutiva enfatizó el alejamiento gradual de la generación a carbón y el fortalecimiento de la energía limpia y las soluciones de almacenamiento.
Visión regional
La Seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino, destacó los avances en descarbonización impulsados por los nuevos proyectos: «La transición energética debe ser Socioecológica Justa, que impulse el empleo, la formación y los encadenamientos productivos sin dejar a nadie atrás».
En la ceremonia participaron autoridades regionales, representantes de la comunidad y ejecutivos de Engie Chile, reforzando el compromiso de la compañía con el desarrollo energético sostenible de la Región de Antofagasta.
almacenamiento de energía Antofagasta capacidad instalada descarbonización energía renovable Engie Chile parque eólico Sistema Eléctrico Nacional transición energética 0