EPV y EFE licitan estudio para el Terminal Intermodal Yolanda
octubre 24, 2025
Escrito por: Admin L360
El acuerdo entre la Empresa Portuaria Valparaíso y la Empresa de Ferrocarriles del Estado busca definir el modelo operacional y de negocio del proyecto intermodal.

La Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) dieron inicio al proceso de licitación de un estudio destinado a definir el modelo operacional y de negocio del Terminal Intermodal Yolanda, infraestructura concebida como un nodo estratégico para optimizar la transferencia intermodal y aumentar la participación del tren en la cadena logística portuaria.
La conectividad puerto–ferrocarril constituye un eje clave para el desarrollo logístico, al permitir atraer nuevas cargas, potenciar servicios de valor agregado e incrementar la capacidad portuaria sin afectar la armonía urbana. En este contexto, el convenio entre ambas empresas públicas busca fortalecer la participación ferroviaria en las operaciones del puerto y avanzar en un plan de desarrollo ferroviario de largo plazo.
Un proyecto conjunto para una logística más sostenible
En el marco del acuerdo, EFE dispone de las instalaciones del patio Yolanda y la vía «La Vieja», espacios que posibilitarían mejorar las actuales operaciones de transferencia y reducir los costos logísticos asociados al transporte con vocación ferroviaria.
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que «el estudio permitirá evaluar escenarios operativos y tecnológicos que den certezas respecto de la posibilidad de instalar una estación intermodal en el sector, que potencie la competitividad y la sostenibilidad de la operación portuaria, con miras a la futura ampliación del puerto. La idea es levantar un modelo operacional óptimo, con procesos, responsabilidades y estándares de servicio».
Modelo operacional y de negocio con visión a futuro
Por su parte, el gerente general de EFE Logística, Jorge Guajardo, explicó que «el objetivo del estudio es proponer un modelo operacional ferroviario y diseñar un modelo de negocio eficiente, competitivo y compatible con el entorno patrimonial de Valparaíso, para la explotación de un terminal intermodal en las instalaciones del Patio Yolanda, identificando las iniciativas requeridas para conseguirlo».
El estudio tendrá como propósito general definir un modelo operacional ferroviario y diseñar un modelo de negocio eficiente para la explotación del terminal intermodal, considerando aspectos técnicos, logísticos, financieros, institucionales y de gestión. Además, evaluará distintas configuraciones físicas y operativas según la disponibilidad de espacio y las condiciones del sistema logístico y ferroviario actual.
Hacia una cadena logística ferroviaria más competitiva
El análisis busca identificar desafíos y oportunidades para un modelo intermodal competitivo y sostenible, mediante la evaluación de alternativas operativas y urbanas que garanticen eficiencia y compatibilidad con el entorno.
El resultado del estudio definirá el modelo operacional óptimo y un modelo de negocio preliminar, con estructuras de costos, gobernanza, estándares de servicio y mecanismos de rentabilidad. Con ello, se establecerá una hoja de ruta para su implementación, incluyendo recomendaciones de inversión y mitigación de riesgos.
Estas acciones consolidan el avance hacia una cadena logística más sostenible, incrementando la participación ferroviaria en el movimiento de carga y aportando a las metas estratégicas del sistema ferroviario nacional al 2030.
Cadena logística sostenible
El fortalecimiento del transporte ferroviario no solo mejora la eficiencia logística, sino que también contribuye a la descongestión urbana y a la reducción de emisiones, reforzando la sostenibilidad del sistema portuario y el compromiso del sector con el desarrollo del país.
cadena logística comercio exterior Empresa de Ferrocarriles del Estado intermodalidad logística portuaria Puerto Valparaíso sostenibilidad Terminal Intermodal Yolanda transporte ferroviario 0





