El próximo 24 de julio se realizará en Santiago de Chile el seminario internacional «Logística de Carga de Proyecto: Desafíos, Soluciones y Buenas Prácticas«. Este evento presencial tendrá lugar en el Salón de Eventos Alcántara 200, en Las Condes, entre las 16:00 y las 20:30 horas (CLT, GMT-4).

La actividad es organizada por Future Events. El objetivo es difundir las tecnologías, estructuras y actores involucrados en la logística del transporte intermodal de cargas de proyecto, un sector altamente especializado en auge en América Latina.

Creciente importancia de las cargas de proyecto

Desde Future Events destacan que el crecimiento de proyectos de infraestructura, energía, minería e industria ha incrementado la demanda por soluciones logísticas especializadas. El transporte de carga de proyecto requiere planificación detallada, integración multimodal y cumplimiento de regulaciones específicas, sobre todo en entorno portuario.

Este seminario busca generar un espacio de intercambio profesional que permita compartir experiencias y conocimientos en un entorno donde no abundan estas instancias de formación.

Contenidos técnicos clave

Durante el evento se abordarán los siguientes temas esenciales para la logística de carga de proyecto:

  • Características y desafíos de la carga sobredimensionada, pesada y no convencional.
  • Coordinación multimodal: terrestre, marítimo, portuario, fluvial o aéreo.
  • Planificación de rutas, selección de equipos y gestión de tiempos críticos.
  • Permisos especiales, escoltas, tiempos de tránsito y documentación.
  • Normativa aplicable: Incoterms, seguros, aduanas, manifiestos, BLs.
  • Seguridad operacional y normas HSE.
  • Gestión de riesgos logísticos, legales, sociales y medioambientales.
  • Casos reales: errores comunes y buenas prácticas.

Expertos del sector como relatores

Entre los ponentes se encuentran Luis Poggi, Director Comercial de SSI World Services, y Esteban Moraga, CEO de Latin America Power (LAP). El seminario será presentado y moderado por Rafael Durán, fundador y socio principal de Legal Export Abogados.

Luis Poggi enfatizó: «Los profesionales del sector no pueden perderse este evento único donde especialistas compartirán estrategias, casos reales y buenas prácticas para el izaje y transporte de equipos pesados y sobredimensionados». Añadió que los asistentes «podrán llevar sus conocimientos al siguiente nivel, además de aprender cómo planificar, mover e izar cargas de gran tamaño con eficiencia, seguridad y precisión».

Detalles logísticos del evento

Las presentaciones tendrán una duración de 20 minutos. La jornada incluirá un coffee break, una ronda de preguntas y respuestas, y un cóctel de networking. Los asistentes recibirán material de estudio y un diploma digital. Los cupos son limitados.