Expansión sostenida de tiendas de conveniencia en Santiago

junio 27, 2025

Escrito por: Admin L360

El número de tiendas de conveniencia en Santiago creció 61 % en cinco años, impulsado por ubicación, rapidez y digitalización.

Un estudio elaborado por la consultora Colliers analizó en profundidad el mercado de tiendas de conveniencia en la Región Metropolitana. Según el informe, este formato comercial ha registrado una expansión del 61 % en los últimos cinco años, pasando de 650 locales en 2020 a 1.050 en la actualidad.

«Las tiendas de conveniencia han crecido a un ritmo anual de más de 10 % durante los últimos 5 años», afirmó José Ignacio Arteaga, subgerente del Área de Inteligencia de Negocios de Colliers.

Este modelo ha sido adoptado con fuerza por marcas vinculadas a estaciones de servicio como Copec, Shell y Aramco. Su éxito se basa en un diseño orientado a la rapidez, la cercanía y la disponibilidad inmediata.

Modelo operativo y experiencia del cliente

Arteaga señala que estas tiendas «están diseñadas para ofrecer productos de consumo inmediato, con operación centrada en rapidez, cercanía y disponibilidad». Su propuesta se apoya en horarios extendidos, ubicaciones estratégicas de alto flujo peatonal y una oferta enfocada en productos de primera necesidad.

La operación se orienta a resolver necesidades urgentes del consumidor, especialmente en entornos urbanos densos. Este comportamiento ha consolidado el formato como una solución atractiva en zonas de alto tránsito.

Participación de mercado en Santiago

El catastro de Colliers indica que, actualmente, la tienda con mayor presencia en la capital es Pronto (Copec), con 283 locales y una participación de mercado del 35 %. Le siguen:

  • Oxxo: 187 locales (23 %)
  • UPA (Shell): 108 locales (13 %)
  • Castaño: 98 locales (12 %)
  • Spid (Cencosud): 63 locales (8 %)
  • Spacio 1 / aStop (Aramco): 48 locales (6 %)

Un porcentaje menor corresponde a otras marcas como Maxi K y Berti, que mantienen una presencia más reducida.

Omnicanalidad y tecnología en la operación

Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers, destaca el uso intensivo de tecnología en este formato: «La tienda de conveniencia no compite por precio, sino por producto. Los registros actuales, procesados con tecnología informática, permiten ajustar la oferta por punto de venta, con respuestas muy rápidas».

Además, subraya el modelo omnicanal de Spid, que integra la venta presencial con entregas ultrarrápidas y funcionalidades de dark store mediante aplicaciones móviles. Esta integración permite atender la demanda sin requerir el traslado físico del cliente, optimizando la experiencia.

Proyecciones para el formato

Desde Colliers sostienen que las tiendas de conveniencia seguirán creciendo, impulsadas por su alta adecuación a la vida urbana actual. El formato se adapta con eficiencia a sectores con alta densidad poblacional, ingresos medios o altos y presencia significativa de población flotante.

«La expansión estará muy ligada a la capacidad del modelo de mostrarse como solución integral a las necesidades de personas nativas digitales que ganarán cada vez más presencia en el mercado», concluye el informe.

Si te gustó...¡Compártelo!