Expo Osaka 2025: alto interés internacional por Chile
julio 12, 2025
Escrito por: Admin L360
Más de un millón de personas han visitado el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025, destacando su propuesta cultural y sensorial.

El pabellón de Chile en Expo Osaka 2025 ha recibido a más de un millón de visitantes desde su apertura el 13 de abril. La cifra marca un hito para la participación nacional en exposiciones universales, destacando el creciente interés por la diversidad territorial, cultural y productiva de Chile.
Ignacio Fernández, Director General de ProChile, subrayó que este logro responde a objetivos estratégicos previamente definidos: «Desde el inicio nos propusimos metas concretas en términos de posicionamiento país, promoción comercial y vinculación con Japón. Haber recibido hasta ahora a más de un millón de personas demuestra que vamos por buen camino». Fernández añadió: «Si consideramos que, a fines de junio, la Expo superó los 10 millones de visitantes, podemos decir que cerca del 10% de los asistentes visitaron el pabellón nacional. Este logro nos impulsa a seguir proyectando a Chile como un socio confiable, diverso y preparado para los desafíos del futuro».
Por su parte, Paulina Nazal, Comisionada General de Chile para la Expo Osaka 2025, afirmó: «Alcanzar el millón de visitantes es una señal clara de que Chile ha sabido conectar con las personas a través de una propuesta auténtica, sensible y equilibrada entre tradición y modernidad». Nazal destacó que el pabellón nacional se ha transformado en una plataforma efectiva de visibilidad internacional, mostrando cultura, paisajes, innovación y sostenibilidad.
El eje central del pabellón es «Makün: El Manto de Chile», una pieza textil de gran formato tejida por 200 artesanas mapuches. Además, la propuesta incluye una experiencia inmersiva con imágenes y videos del país, y un programa de semanas temáticas que abordan distintos sectores productivos.
Actividades destacadas:
- Celebración del Día Nacional de Chile el 12 de mayo, encabezado por el Presidente Gabriel Boric.
- Participación de delegaciones empresariales de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
- Temáticas sectoriales sobre astronomía, fruta fresca y seca, productos del mar, acuicultura, carnes, lácteos, turismo, minería, deportes, resiliencia y logística.
Durante las tardes, bajo el Makün, más de 4.000 visitantes han participado en la barra de vinos, pisco y otros alcoholes nacionales, fortaleciendo la proyección del país desde una perspectiva cultural y comercial.
El sitio especializado ArchDaily seleccionó el pabellón chileno entre las ocho propuestas imperdibles de la Expo. Asimismo, el medio japonés Osharetecho lo calificó como una de las «joyas ocultas», destacando su diseño sensorial y su capacidad de conexión emocional.
Este reconocimiento internacional refuerza el papel de Chile como un actor relevante en eventos globales estratégicos, contribuyendo a su posicionamiento como país innovador, diverso y con visión de futuro.




