Freigh forwarder: Pilar logístico que impulsa el comercio exterior
octubre 22, 2024
Escrito por: Admin L360
En un entorno de crecimiento y oportunidades en el comercio internacional, los servicios logísticos de los freight forwarders constituyen un factor clave para las empresas exportadoras e importadores.

Ante el crecimiento del comercio internacional y las nuevas tendencias que cambian los patrones comerciales, el mercado del freight forwarder o agentes de carga tiene grandes oportunidades como una pieza clave en la cadena logística internacional de las empresas exportadoras e importadoras, para impulsar su desarrollo comercial y competitividad.
El comercio mundial ha mostrado un crecimiento positivo hasta agosto de 2024. Durante el primer trimestre del año, el comercio de bienes aumentó alrededor del 1%, mientras que los servicios crecieron en un 1,5%, según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Este crecimiento fue liderado por países como China (9%), India (7%) y Estados Unidos (3%), aunque Europa no mostró aumento en sus exportaciones y África experimentó una disminución del 5%.
A nivel global, el comercio podría alcanzar un valor de casi U$32 billones en 2024, aunque no se espera que supere el récord de 2022. El comercio entre países del sur global también tuvo un aumento del 2%, lo que contribuyó a esta tendencia positiva general, aunque su valor sigue por debajo de los niveles de 2022.

Impulso comercial
En América Latina, Chile destaca como uno de los principales países donde hay un creciente intercambio comercial, producto de su apertura comercial y la búsqueda constante de acuerdos comerciales con nuevos mercados. Si bien en el 2023 hubo una contracción, este año se observa una recuperación importante.
De acuerdo con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), las cifras del sector exportador siguen mostrando un importante dinamismo durante 2024: a setiembre de este año, las exportaciones de bienes alcanzaron los US$74.154,3 millones, un alza del 4,3% respecto de igual período del año pasado.
Además, el número de empresas exportadoras acumulan un crecimiento del 3,9%, alcanzando el mayor nivel para un período similar desde que existe registro.
Las exportaciones se han visto impulsadas principalmente por la minería y las frutas frescas. El primero marcó un nuevo récord al cierre del noveno mes del año, con su mejor registro histórico para un periodo similar, con embarques por US$42.716 millones, un avance del 10,7% con respecto a 2023.
El segundo mostró unas operaciones acumuladas por US$6.037,5 millones, cifra que refleja un alza del 13,8% frente a igual lapso del año 2023, de la mano de los récords de las exportaciones de kiwis, ciruelas y cerezas, y de los incrementos en los despachos de limones, uvas, manzanas, peras, arándanos y paltas.
También resaltaron los envíos de vino, maquinaria y equipos, y alimentos. En el caso de servicios, al cierre del noveno mes del año 2024 escalaron hasta los US$2.014 millones, exhibiendo un alza del 22% con respecto a igual lapso del año 2023.
La importancia de los freight forwarders
En medio de este panorama positivo del comercio exterior en Chile, el mercado de freight forwarders juega un rol crucial en la cadena logística de las empresas nacionales, asegura Guillermo Lopez Fehring, Founder & CEO en WIC Logistics.
Su servicio es esencial para que las exportaciones e importaciones se concreten de manera eficiente, optimizando costos, conectando a más mercados, consolidando cargas y reduciendo los tiempos de envío. Sus principales funciones y claves logísticas incluyen:
• Consolidación de cargas: Los freight forwarders agrupan cargas de diferentes clientes en un solo envío, lo que permite optimizar costos y aprovechar mejor el espacio en contenedores o vehículos de transporte. Este servicio es esencial para las pequeñas y medianas empresas que no pueden llenar un contenedor completo.
• Optimización de rutas y modos de transporte: Seleccionan las rutas y modos de transporte más eficientes y rentables, ya sea por vía marítima, aérea, terrestre o una combinación de estos (transporte multimodal). Esto incluye la elección de puertos o aeropuertos que reduzcan costos y tiempos.
• Gestión de documentación: Se encargan de todos los documentos necesarios para el comercio internacional, como los conocimientos de embarque, cartas de porte, facturas comerciales, y certificados de origen. Esto asegura que los envíos cumplan con las regulaciones aduaneras y comerciales de los diferentes países.
• Cumplimiento aduanero: Los freight forwarders tienen un conocimiento profundo de las regulaciones aduaneras internacionales, lo que facilita el despacho rápido y eficiente de mercancías, evitando retrasos y costos adicionales por incumplimientos o errores en la documentación. • Servicios de valor agregado: Además del transporte, ofrecen servicios adicionales como seguros de carga, almacenamiento temporal, etiquetado, y gestión de inventarios, lo que permite a los exportadores e importadores optimizar sus operaciones logísticas de manera integral.
• Monitoreo y seguimiento de cargas: Gracias a las herramientas tecnológicas, los freight forwarders proporcionan visibilidad en tiempo real del estado de los envíos, lo que ayuda a los clientes a planificar mejor sus operaciones logísticas y responder a cualquier imprevisto.
Suscríbete y lee el artículo completo en la edición 1 de Logística 360, págs. 91-93: https://acortar.link/b9CgiC
agentes de carga almacenamiento exportaciones freight forwarders importaciones logística transporte WIC Logistics 0