Gestión de proveedores y colaboración estratégica
junio 4, 2025
Escrito por: Admin L360
En el contexto logístico chileno, caracterizado por una creciente competitividad y dinamismo, la gestión eficiente de proveedores se consolida como un factor estratégico para garantizar la continuidad y el éxito de las operaciones.

Más allá de una relación meramente comercial o transaccional, las empresas están adoptando modelos de colaboración estratégica que optimizan la productividad y fortalecen la resiliencia de la cadena de suministro, permitiéndoles responder con mayor agilidad a las exigencias del mercado.
Gestión de proveedores
Para Humberto Almonacid, Ingeniero Mecánico Industrial, Consultor Senior en Personas Efectivas y Director del Comité de Excelencia Operacional en Logística de APLOG, la gestión de proveedores es un proceso estratégico que abarca la selección, evaluación, contratación, supervisión y desarrollo de los proveedores. Su adecuada implementación permite garantizar que los bienes y servicios suministrados cumplan con los estándares de calidad, plazos y costos exigidos por las empresas.
“La gestión de proveedores permite asegurar un suministro continuo de materiales y servicios, optimizar costos sin comprometer la calidad, reducir riesgos asociados a interrupciones en la cadena de suministro y fomentar relaciones a largo plazo basadas en la confianza y el beneficio mutuo”, destacó Almonacid.
En este contexto, la selección y evaluación de proveedores constituye un proceso crítico que impacta directamente en la eficiencia y competitividad de la cadena de suministro. Para ello, es fundamental establecer criterios claros que faciliten la toma de decisiones, considerando factores como la capacidad de producción, certificaciones de calidad, cumplimiento normativo, solidez financiera, historial de desempeño y compromiso con la sostenibilidad.

Una vez seleccionados, los proveedores deben ser sometidos a un proceso de evaluación continua para garantizar que mantengan los estándares exigidos y se alineen con los objetivos estratégicos de la empresa. Para ello, se pueden emplear herramientas como el análisis de indicadores de desempeño (KPIs), auditorías periódicas, encuestas de satisfacción interna y reportes de cumplimiento.
Según Almonacid, la gestión efectiva de proveedores debe contemplar diversas etapas con el propósito de consolidar relaciones estratégicas de largo plazo basadas en la confianza y el beneficio mutuo:
• Evaluación inicial: análisis de la capacidad, calidad y cumplimiento del proveedor.
• Gestión del desempeño: monitoreo a través de indicadores clave, como puntualidad, calidad y capacidad de respuesta.
• Gestión de riesgos y mitigación: identificación de posibles fallos en la cadena de suministro y desarrollo de planes preventivos.
• Contratos y acuerdos: negociación de términos que garanticen transparencia, cumplimiento y alineación con los objetivos estratégicos de la empresa.
Este enfoque estructurado permite a las empresas en Chile fortalecer su competitividad, minimizar riesgos y generar relaciones sostenibles con sus proveedores, asegurando la eficiencia en la gestión de la cadena de suministro.
Retos
En un entorno donde las cadenas de suministro son cada vez más complejas y globalizadas, la gestión de proveedores enfrenta múltiples desafíos que pueden impactar directamente la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas. Superar estos obstáculos requiere un enfoque estratégico que permita mitigar riesgos, optimizar costos y fortalecer las relaciones con los socios comerciales.
Entre los principales retos en la gestión de proveedores se destacan:
• Cumplimiento normativo y estándares de calidad: Las empresas deben adaptarse a regulaciones tanto locales como internacionales, lo que representa un desafío cuando se trabaja con múltiples proveedores en distintas regiones. Garantizar el cumplimiento de estándares de calidad y normativas vigentes es clave para evitar sanciones y asegurar la continuidad operativa.
• Gestión estratégica de la relación con proveedores: Mantener relaciones sólidas y a largo plazo basadas en la confianza y el beneficio mutuo requiere una comunicación efectiva, claridad en los acuerdos y alineación estratégica. En este sentido, la comunicación juega un papel clave en la consolidación de relaciones duraderas. Según Paola Sepúlveda, comprador Senior, este aspecto es determinante: “La comunicación nos permite establecer dos factores que considero fundamentales: acordar y cumplir. También facilita la detección de los intereses de ambas partes y la anticipación ante imprevistos, comprendiendo los estilos de negociación y trabajo tanto de la empresa como del proveedor”, destacó Sepúlveda.
• Falta de visibilidad y trazabilidad: La ausencia de datos en tiempo real dificulta el monitoreo del desempeño de los proveedores y la identificación de posibles riesgos en la cadena de suministro. Al respecto, Humberto Almonacid enfatiza la importancia de compartir información de manera efectiva: ”Si no se comparten suficientes datos entre las partes, la toma de decisiones y la capacidad de respuesta ante imprevistos pueden verse afectadas. En muchos casos, la firma de acuerdos de confidencialidad y no competencia será necesaria para garantizar la transparencia y permitir que el proveedor actúe oportunamente, favoreciendo así la cadena de valor del cliente”, afirmó Almonacid.

• Resistencia al cambio: La adopción de nuevas tecnologías, la digitalización de procesos y la implementación de prácticas sostenibles son aspectos clave para la evolución de la cadena de suministro. Sin embargo, algunos proveedores pueden mostrar reticencia a estos cambios, lo que limita la eficiencia y la innovación. La gestión estratégica debe incluir un plan de acompañamiento que incentive la transformación y fomente la mejora continua.
En el contexto empresarial chileno, una gestión de proveedores eficiente y alineada con las tendencias del mercado no solo optimiza costos y minimiza riesgos, sino que también fortalece la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.
Digitalización en la gestión de proveedores
Al igual que en otros sectores empresariales, la transformación digital ha revolucionado la gestión de proveedores, permitiendo a las empresas mejorar la trazabilidad en tiempo real y optimizar la toma de decisiones estratégicas. La incorporación de tecnología en este ámbito no solo favorece la eficiencia operativa, sino que también minimiza riesgos y fortalece la cadena de suministro.
Lee el artículo completo en la edición 02 de Logística 360 Chile, págs. 75-78: https://tinyurl.com/4s64wnay
cadena de suministro cumplimiento normativo eficiencia operativa evaluación de desempeño gestión de proveedores riesgos logísticos transformación digital trazabilidad 0