Grúas horquilla: Eficiencia, seguridad y competitividad para la logística chilena

junio 5, 2025

Escrito por: Admin L360

En el actual escenario operativo, donde eficiencia y cumplimiento normativo son pilares para la competitividad, las grúas horquilla se posicionan como un activo estratégico para el sector logístico e industrial en Chile.

Su versatilidad, capacidad de adaptación a distintos entornos y aporte directo a la seguridad operacional las convierten en una inversión clave para empresas que buscan optimizar procesos, reducir tiempos y elevar estándares operativos.

Motor logístico transversal

Estas máquinas son utilizadas de forma transversal en sectores como logística, manufactura, construcción, agroindustria, comercio exterior y minería, facilitando el movimiento de cargas dentro de almacenes, patios industriales, centros de distribución, puertos y aeropuertos. Su integración con sistemas de almacenamiento inteligente permite aprovechar al máximo el espacio disponible y agilizar las operaciones de carga y descarga, minimizando errores y tiempos improductivos.

A diferencia de otros equipos de carga como montacargas o apiladores, las grúas horquilla combinan elevación, traslado y apilamiento en un solo dispositivo, lo que permite mantener un flujo continuo y seguro en operaciones complejas. “Gracias a su sistema de contrapeso, estos equipos entregan estabilidad incluso al manipular cargas superiores a su eje, asegurando precisión y control durante toda la operación”, explica Valeria Castillo Collado, directora de GruVal Spa.

Valeria Castillo Collado, directora de GruVal Spa.

Tecnología aplicada al rendimiento

Las grúas horquilla utilizan un sistema hidráulico de alta precisión, soportado por un conjunto robusto compuesto por motor, mástil, transmisión, horquillas y contrapeso, garantizando rendimiento confiable incluso en condiciones exigentes. Sus horquillas ajustables permiten adaptar la distancia entre brazos al tipo de carga, mientras que las ruedas traseras, con amplio ángulo de giro, ofrecen maniobrabilidad superior en espacios reducidos, un aspecto especialmente valorado en bodegas y centros logísticos nacionales.

Para entornos más exigentes, existen versiones 4×4 diseñadas para faenas mineras, agrícolas o de construcción en zonas rurales, donde el terreno representa un desafío adicional.

Aplicaciones en sectores clave

En logística, las grúas horquilla optimizan la descarga de contenedores y camiones, facilitando la última milla y los flujos de entrada y salida de mercancías. En el sector agrícola, permiten la manipulación eficiente de productos perecederos, desde el campo hasta centros de acopio o puntos de exportación. En construcción y automotriz, movilizan componentes de gran peso y volumen en ciclos operativos continuos, consolidándose como herramientas clave para mejorar la productividad general.

Tipologías y fuentes de energía

La elección del tipo de grúa horquilla depende directamente de las condiciones operativas y necesidades logísticas. En el mercado chileno, destacan las siguientes variantes:

• Eléctricas: recomendadas para interiores por su bajo nivel de ruido y cero emisiones.

• A gas: ideales para espacios cerrados, siempre que se respeten normativas ambientales.

• A combustión interna: brindan mayor potencia para operaciones intensivas.

• Diésel: pensadas para uso exclusivo en exteriores, patios, puertos o faenas.

“Hay que considerar no solo la carga y el entorno, sino también aspectos como el tipo de piso, altura de puertas, sala de baterías (si aplica), o condiciones de desnivel. Además, analizar las horas de uso es clave para planificar la mantención preventiva, lo que evita intervenciones correctivas más costosas”, añade Ignacio Andrés Valdivieso Vial, Sales Manager de Equipos Logísticos en GAM.

Ignacio Andrés Valdivieso Vial, Sales Manager de Equipos Logísticos en GAM.

Lee el artículo completo en la edición 02 de Logística 360 Chile, págs. 64-65: https://tinyurl.com/4s64wnay

Si te gustó...¡Compártelo!