Hidrógeno verde en Chile: proyección estratégica y desarrollo futuro

septiembre 17, 2025

Escrito por: Admin L360

Chile se ha propuesto convertirse en uno de los principales exportadores mundiales de hidrógeno verde para 2040.

El hidrógeno verde (H2V) se perfila como un elemento estratégico para un futuro energético limpio, seguro y resiliente.

Producción y aplicaciones del H2V

«El hidrógeno verde —producido mediante electrólisis del agua con electricidad proveniente de fuentes renovables— presenta un potencial disruptivo en sectores difíciles de descarbonizar, como la industria pesada y el transporte de larga distancia. También actúa como herramienta eficaz para almacenar energías intermitentes. Estas características lo consolidan como uno de los vectores energéticos del futuro», señala Víctor Paredes, Director de End User y Power System para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric.

En Chile, los recursos naturales, la planificación estratégica y el dinamismo empresarial generan condiciones prometedoras, aunque persisten desafíos en gobernanza, planificación y valorización local.

Metas de exportación y producción

Chile se ha propuesto convertirse en uno de los principales exportadores mundiales de hidrógeno verde para 2040, con el objetivo de producir el hidrógeno más barato del mundo hacia 2030, según el Banco Mundial.

  • Capacidad de electrolizadores proyectada:
    • 5 GW para 2025
    • 25 GW para 2030
  • Costo estimado de producción en 2030: US$0,8–1,1 por kilogramo (Reuters)
  • Costo nivelado de energía (LCOE): alrededor de USD 35 por MWh (Instituto Baker)

Proyectos y políticas públicas

  • Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030: busca apoyar la descarbonización industrial
  • Proyectos registrados: 75 (Asociación Chilena del Hidrógeno, H2 Chile)
  • Distribución por región:
    • Antofagasta: 26 proyectos
    • Magallanes y la Antártica Chilena: 21 proyectos

H2V y energías renovables

El crecimiento de energías renovables no convencionales enfrenta desafíos como intermitencia y limitaciones de infraestructura eléctrica. En este contexto, el hidrógeno verde permite almacenamiento estratégico de energía a medio y largo plazo.

«Una cosa está clara: conforme avancemos hacia una economía descarbonizada, también aumentará la demanda de hidrógeno verde. Esto representa una de las rutas más prometedoras para lograr una descarbonización profunda. Chile, gracias a sus recursos naturales y su compromiso firme con esta transición, no solo tiene el potencial de liderar esta transformación, sino también de ofrecer producción de hidrógeno asequible a nivel global», agrega Víctor Paredes.

Si te gustó...¡Compártelo!